Viernes, 09 de mayo de 2025

el presidente logra marcar la agenda de los medios de comunicación, Todos hablan del debAte

El PP rechaza los seis 'cara a cara' con Feijóo que propone Sánchez: "España no está para excentricidades"

El portavoz de campaña y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, ha calificado este lunes de "excentricidad" la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de celebrar seis 'cara a cara' con Alberto Núñez Feijóo hasta las elecciones generales del 23 de julio. Según ha recalcado, la "ansiedad" del presidente no va a "marcar" la agenda de los 'populares'.

"Estamos absolutamente convencidos de que España no está para excentricidades", ha declarado Sémper en una rueda de prensa en la sede del PP, después de que Sánchez haya propuesto celebrar seis debates 'cara a cara' con Alberto Núñez Feijóo, uno cada lunes hasta que se celebren las elecciones generales del próximo 23 de julio, empezando por el próximo lunes 12 de junio.

Tras asegurar que quiere que sean las elecciones de los debates democráticos, Sánchez ha explicado que ha recibido cuatro ofertas de cuatro medios de comunicación para realizar estos debates, señalando que las acepta todas y se abre al resto de medios. Plantea que los debates se hagan en programas de mayor audiencia o creando un espacio especial para ese debate.

"NO DAR PÁBULO A LAS ANSIEDADES DE PEDRO SÁNCHEZ"

A preguntas de los medios, Sémper ha indicado que Pedro Sánchez "está más cómodo en un plató" de televisión que en la calle y ha dejado claro que el PP no se va a dejar "marcar la agenda por la ansiedad de Pedro Sánchez".

"Entendemos la ansiedad del presidente Sánchez. Entendemos la ansiedad de Sánchez pero lo que le pedimos es calma, tranquilidad", ha manifestado, para añadir que en esta campaña lo que tienen que hacer es estar en la calle y tomar el "pulso" de la sociedad española.

El dirigente del PP ha asegurado que habrá debates pero no sumido en la "excentricidad" de Pedro Sánchez y ha señalado que el comité de campaña de partido estudiará las propuestas que vayan llegando y tomará las decisiones oportunas.

Al ser preguntado si el PP contempla un debate 'cara a cara' entre Feijóo y Sánchez, Sémper ha respondido: "No descartamos nada, lo que descartamos es excentricidades", para avisar que el PP lo que sí que descarta es "dar pábulo a las ansiedades" del presidente del Gobierno.

Además, ha subrayado que Feijóo "nunca ha tenido ningún problema en debatir ni en discutir con nadie" y ha recordado que en esta legislatura "lo ha intentado en numerosas ocasiones con Pedro Sánchez y ha dicho que no".

EL PP RECUERDA QUE EN EL PASADO SE HAN HECHO DURANTE LA CAMPAÑA

El portavoz de campaña del PP ha insistido en que España "no necesita siete debates" sino que "quien los necesita es Sánchez", un presidente "más preocupado por sus intereses y necesidades" que por los intereses de los españoles.

En cuanto a si el PP cree que los debates electorales deberían celebrarse en las dos semanas oficiales de campaña --del 7 al 21 de julio--, Sémper ha recordado que en otras campañas ha sido así y "lo razonable" sería que así fuera. "Esto ha sido así hasta donde recuerdo, de manera ininterrumpida", ha abundado, para agregar que si hay una propuesta "firme", "sólida" y "sensata" para debatir, su partido está dispuesta a analizarla.

Sémper ha advertido de que el guión y los tiempos en relación con los debates "no los va a marcar" el presidente del Gobierno y ha destacado que incluso la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, no está de acuerdo con la propuesta de Sánchez de hacer seis 'cara a cara' con Feijóo, una "excentricidad" que ha achacado a la "desorientación" en la que está sumido el jefe del Ejecutivo.

"La decisión la vamos a tomar nosotros, no marcados por la ansiedad de Pedro Sánchez", ha proclamado, para reiterar que Feijóo es un hombre "capaz de afrontar cualquier debate", ya sea a dos o a siete.

'GÉNOVA' RECUERDA QUE SÁNCHEZ NO QUISO CARA A CARA CON CASADO

Fuentes de la dirección nacional del PP han recriminado al jefe del Ejecutivo que ahora plantee seis debates con Feijóo cuando en las elecciones del pasado 2019 no quiso ningún 'cara a cara' con el entonces líder del PP, Pablo Casado, y fueron debates más amplios con varios candidatos.

"Quien no daba cara a cara hace cuatro años ahora pide seis cara a cara", han señalado fuentes del equipo de Feijóo, que han insistido en que el jefe del Ejecutivo los necesita pero "el país no".

Según fuentes de la dirección del PP, Sánchez actúa ahora así guiado por sus "necesidades demoscópicas", en un momento en que "no puede pisar la calle y las elecciones del 28-M demuestran que está de salida".

"Es otra ocurrencia de campaña cómo votar el 23 de julio o llamar dóberman a Sémper", han añadido las mismas fuentes, que han recordado que si tanto quiere ahora debatir con Feijóo debería haber realizado más sesiones de control en el Senado porque en este último año solo se ha sometido "a cuatro" Plenos de control al Gobierno


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo