Viernes, 09 de mayo de 2025
por la natural preocupacion
El PP exige al Gobierno garantizar los medios materiales y humanos para ejercer con "normalidad" el voto por correo
El PP ha reclamado este miércoles al Gobierno liderado por Pedro Sánchez que adopte "de manera urgente" medidas destinadas a garantizar los medios materiales y humanos para que los ciudadanos puedan ejercer el derecho al voto por correo "con plena normalidad" ante la convocatoria de las elecciones generales en "pleno éxodo vacacional y con altísimas temperaturas".
"Mientras Sánchez pretende perpetuarse en el poder desmovilizando a la población, el PP pretende justamente lo contrario: ofrecer todas las facilidades para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho constitucional", ha afirmado el Partido Popular en un comunicado tras la primera reunión de su comité de campaña.
Por eso, la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo quiere que el Ejecutivo "garantice los medios materiales y humanos en los organismos públicos que participan en el procedimiento del voto por correo puesto que una parte importante de la población se encontrará en esos días de vacaciones y pueden optar por hacerlo por este procedimiento".
En concreto, el PP quiere que el Gobierno dé las instrucciones necesarias para aumentar y reforzar "hoy mejor que mañana" la plantilla en las oficinas de correos, y que traslade "las órdenes oportunas para reforzar las oficinas consulares y las provinciales del censo electoral".
En este sentido, pide al Ministerio del Interior que "tenga disponible toda la documentación necesaria para evitar problemas e imprevistos a los ciudadanos que quieran votar por correo", según ha informado el PP en el citado comunicado.
A este reunión, que ha presidido la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, han asistido también el coordinador general, Elias Bendodo; el vicesecretario de Organización Territorial, Miguel Tellado y el portavoz Borja Sémper.
El PP ha señalado que "el voto por correo es una herramienta fiable y segura ante la que no cabe ningún tipo de sospecha". "El deber del Gobierno es, por tanto, garantizar ese derecho y que se cumplimente con todas las garantías y normalidad", ha resaltado la formación.
En este sentido, el primer partido de la oposición ha criticado que el PP quiera llevar a los españoles a una campaña electoral para que los ciudadanos "elijan entre urnas o vacaciones, cuando ambas son compatibles". Según ha dicho, mientras Sánchez pretende "perpetuarse en el poder desmovilizando a la población", el PP pretende "ofrecer todas las facilidades" para que la gente pueda votar.
El propio Feijóo ya defendió este martes hacer una campaña para "incentivar el voto por correo". "Hemos de hacer caso a las propuestas de los sindicatos de Correos, de CCOO y de UGT, debemos de ampliar el horario de las oficinas de Correos, debemos de facilitar al máximo que la gente pueda votar", subrayó en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press.
Según el jefe de la oposición, "no es normal, en términos democráticos" que Pedro Sánchez convoque unas elecciones el 23 de julio, cuando hay "entre dos millones y medio y tres millones de españoles fuera de su domicilio".
En la misma reunión del comité de campaña, el PP ha diseñado un conjunto de actuaciones encaminadas a cerrar "en los próximos días" la lista de candidatos con la que concurrirá el PP a las elecciones, el programa electoral, así como los actos y mítines que se irán
convocando por toda la geografía nacional.
Tras constatar el "altísimo nivel de movilización" del partido para "dar un giro de 180 grados al modelo de España que ha instaurado Sánchez en sus cinco años de gobierno", el PP ha indicado que si el presidente del Gobierno "pensaba que convocando elecciones de manera precipitada iba a coger al PP con el pie cambiado, está muy equivocado".
Así, los 'populares' han dejado claro que tienen "su maquinaria perfectamente engrasada y dispuesta a ganar unas elecciones" de julio. "Vamos a ganar y a gobernar", han afirmado los miembros del comité de campaña al finalizar la reunión del comité de campaña, según señala el PP en su nota de prensa
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna