Martes, 01 de julio de 2025
Detectado por el juez Ruz
Bárcenas empleó el pago de los estudios de su hijo en Nueva York para blanquear fondos
Según se desprende de un auto del magistrado hecho público este lunes, entre octubre de 2012 y septiembre de 2013 se pagaron con este fin un total de 19.120 dólares (13.860 euros) desde un depósito en el Atlantic Bank de Atlanta, titularidad de la empresa productora de cítricos La Moraleja, que preside el hijo del también extesorero de Alianza Popular (AP) Ángel Sanchís, también imputado en el caso Gürtel.
Además, el juez ha localizado y ordenado el embargo de una nueva cuenta a nombre de Bárcenas en el Chase Manhattan Bank de Nueva York que se nutría también de fondos procedentes de La Moraleja. Así, Ruz ha detectado que el 19 de noviembre de 2012, se habrían transferido desde la cuenta del Atlantic Bank 20.000 dólares (14.500 euros) al depósito del Chase Manhattan Bank.
En un auto dictado este lunes, el magistrado da cuenta de la incorporación a la causa de la nueva documentación remitida por Estados Unidos en referencia a las diversas transferencias realizadas. Menciona también diversas transferencias que no cuantifica a la cuenta que la empresa del extesorero y su esposa, Rosalia Iglesias, mantenían en Bankia a nombre de Conosur Land.
Según el juez, la presunta finalidad de la cuenta era la de "reintegrar de modo opaco los fondos de Luis Barcenas Gutiérrez". En el auto, Ruz acuerda ampliar la comisión rogatoria a Estados Unidos al objeto de bloquear los saldos de la cuenta del Chase Manhattan Bank, así como recabar toda la información relativa a titulares, apoderados, beneficiarios, préstamos e hipotecas, cajas de seguridad, tarjetas o cheques bancarios.
De acuerdo con los informes elaborados por la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía, desde la cuenta de La Moraleja se realizaron entre septiembre y diciembre de 2011 ingresos de 143.959,15 euros a favor de la sociedad Conosur Land.
Estos fondos, según las fiscales del caso, "forman parte de los originariamente expatriados desde las cuentas de Luis Bárcenas en Suiza con destino a Estados Unidos y finalmente introducidos en España, solapados bajo un supuesto contrato de prestación de servicios".
OCULTACIÓN DE FONDOS
El informe también recordaba que en el año 2009, cuando estalló el "caso Gürtel", la Fundación Sinequanon -vinculada a Bárcenas- envió 1,5 millones de euros a La Moraleja y 3 millones más a Brixco, sociedad de la que también era propietario Ángel Sanchís. Además, la UDEF constató la transferencia de otro millón de euros a la sociedad Lidmel International.
"De lo anterior se deduce la intención de Luis Bárcenas de desvincularse de esos fondos mediante su ocultación en cuentas bancarias de sociedades de la familia Sanchís en Estados Unidos una vez conocida su imputación en las presentes diligencias previas", señalaba entonces la Fiscalía.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna