Domingo, 06 de julio de 2025
Utilizadas como esclavas sexuales
AI denuncia las torturas y violaciones sufridas por mujeres y niñas yazidíes a manos del Estado Islámico
En su informe 'Escapar del infierno: torturas, esclavitud sexual en el cautiverio del Estado Islámico en Irak', la organización revela los "horribles abusos" sufridos por "cientos y posiblemente miles" de mujeres y niñas yazidíes que han sido casadas forzosamente, vendidas o entregadas como regalos a los combatientes del grupo y sus seguidores.
"Cientos de mujeres y niñas yazidíes han visto destrozadas sus vidas por los horrores de la violencia sexual y la esclavitud sexual bajo el cautiverio del Estado Islámico", ha valorado Donatella Rovera, asesora en Respuesta ante Crisis de AI, quien ha hablado con más de 40 mujeres que fueron secuestradas por el grupo yihadista.
"Muchas de las esclavas sexuales son niñas de catorce o quince años de edad, e incluso menores. Los combatientes del Estado Islámico están utilizando la violación como un arma en unos ataques que equivalen a crímenes de guerra y crímenes contra la Humanidad", ha dicho.
Las víctimas son parte de los miles de yazidíes de la región de Sinyar (noroeste) que quedaron atrapados por la ofensiva relámpago del grupo desde el mes de agosto, durante la cual llevó a cabo una campaña de limpieza étnica contra las minorías de la zona.
AI ha alertado de que la situación que han atravesado estas mujeres les ha dejado tan traumatizadas que algunas de ellas han recurrido al suicidio. Este es el caso de Jilan, quien se suicidó en Mosul porque temía que sería violada, según ha dicho su hermano.
"Un día nos dieron ropa que parecían vestidos de baile y nos pidieron que nos bañáramos. Jilan se suicidó en el baño. Se cortó las venas y se colgó. Era muy guapa, creo que sabía que la iban a secuestrar", ha dicho una joven que fue secuestrada junto a Jilan y que consiguió escapar posteriormente.
Wafa, otra de las mujeres capturadas, ha relatado a AI que tanto ella como su hermana intentaron suicidarse después de que su captor les amenazara con un matrimonio forzoso. Ambas intentaron ahorcarse, pero dos mujeres que estaban con ellas lo evitaron.
La organización ha apuntado que "la mayoría de los responsables son hombres iraquíes y sirios, muchos de los cuales son combatientes, si bien otros parecen ser seguidores del grupo". "Muchas de las mujeres que han huido han dicho haber estado en viviendas familiares en las que vivían con las esposas e hijos de sus captores", ha añadido.
Asimismo, ha manifestado que "muchas yazidíes supervivientes están afectadas por partida doble porque intentan hacer frente a la pérdida de decenas de sus familiares que siguen secuestrados o que fueron asesinados por el Estado Islámico".
"El coste físico y psicológico de la violencia sexual que estas mujeres han sufrido es catastrófico. Muchas de ellas han sido torturadas y tratadas como propiedades. Incluso aquellas que han escapado están profundamente traumatizadas", ha recalcado Rovera.
En este sentido, AI ha subrayado que "el trauma de las supervivientes se ve exacerbado por el estigma que rodea a las violaciones". "Las supervivientes sienten que su honor o el de sus familias ha sido mancillado y temen que su posición en la sociedad se vea dañado como resultado", ha argumentado.
Por último, Rovera ha dicho que el Gobierno de la región semiautónoma del Kurdistán, Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias que dan ayuda médica a las supervivientes "deben incrementar sus esfuerzos".
"Deben garantizar que llegan de forma rápida y proactiva a todas aquellas personas que pudieran necesitar esta ayuda y que las mujeres y niñas son conscientes de la disponibilidad de esta ayuda", ha remachado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna