Miercoles, 28 de mayo de 2025

bajó en 2.475 desempleados en noviembre, un 0,05% respecto a octubre

4.808.908 de desempleados

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 2.475 desempleados en noviembre, un 0,05% respecto a octubre, siendo éste el primer descenso que se registra en este mes desde 1996, cuando se inicia la serie histórica.

   Con esta disminución, con la que se frenan las subidas de los últimos dos meses, el número de parados baja hasta los 4.808.908 desempleados, según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

   En términos interanuales, el paro descendió en noviembre en 98.909 personas, un 2,02%, con la que ya acumula un retroceso de 14,5 puntos desde mayo de 2012, según ha destacado el Departamento que dirige Fátima Báñez.

   El Ministerio ha resaltado además que entre enero y noviembre se ha reducido el desempleo en 38.723 personas, mientras que en el mismo periodo de 2012 se acumulaba un repunte de 485.458 parados.

   Noviembre es un mes en el que habitualmente sube el desempleo y dentro de la serie histórica no había ningún descenso hasta la fecha. En igual mes de 2012, el paro subió en 74.296 personas.

   Además, el Departamento que dirige Fátima Báñez subraya que, en términos desestacionalizados, el paro bajó en noviembre en 40.885 personas, el mayor recorte registrado en un mes de noviembre y el segundo más elevado en cualquier mes dentro de la serie histórica. Desde el año 2006 no se producía un descenso consecutivo del desempleo en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre.

CAE EN CONSTRUCCIÓN Y EN INDUSTRIA.

   Según los datos de Empleo, el paro subió en noviembre entre las mujeres y bajó entre los hombres. Así, el desempleo masculino se redujo en 3.535 personas (-0,15%), frente a un repunte del paro femenino de 1.060 mujeres (+0,04%), situándose el total de mujeres en paro en 2.479.700 y el de varones, en 2.329.208.

   Por sectores, el paro bajó en noviembre en la construcción, donde se redujo en 11.932 personas (-1,8%), y en la industria, donde cayó en 4.306 personas (-0,8%), mientras que subió en el resto de sectores. El mayor repunte lo protagonizaron los servicios, donde el paro creció en 8.484 desempleados (+0,3%), seguido de la agricultura, que registró 4.390 desempleados más (+2,1%), y el colectivo sin empleo anterior, que sumó 889 parados (+0,2%).

   Por edades, el desempleo aumentó en 1.230 personas entre los menores de 25 años (+0,27%), mientras que entre los mayores de dicha edad subió en 3.705 personas, un 0,08% menos respecto a octubre. Pese a la subida mensual, Empleo destaca que en el último año el paro entre los jóvenes de menos de 25 años ha bajado en 34.047 personas, un 7%.

EL PARO SE REDUCE EN NUEVE COMUNIDADES.

   La población extranjera incrementó su número de parados en el penúltimo mes del año en 7.873 desempleados respecto a octubre (+1,4%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 567.794 desempleados, con un descenso de 48.622 parados (-7,9%) respecto a noviembre de 2012.

   En noviembre, el paro bajó en nueve comunidades autónomas, principalmente en la Comunidad Valenciana, con 8.329 desempleados menos, Andalucía (-4.897 parados) y País Vasco (-3.567 desempleados), y subió en ocho, especialmente en Baleares (+9.012 desempleados) y Cataluña (+4.512 parados).

   En cuanto a las provincias, el desempleo descendió en 25 de ellas, entre las que destacan Valencia (-6.005 parados), Córdoba (-3.358 desempleados) y Castellón (-2.798). Por el contrario, subió en 27 provincias, encabezadas por Baleares y Málaga (+1.669 desempleados).

BAJAN LOS CONTRATOS INDEFINIDOS.

   En cuanto a la contratación, en noviembre se registraron en el antiguo Inem un total de 1.241.479 contratos, un 7,8% más que en igual mes de 2012 sin descontar el efecto puntual de los contratos del hogar y un 8,8% más si se excluye este impacto.

   Del total de contratos efectuados en el penúltimo mes del año, 94.014 eran indefinidos, cifra equivalente al 7,5% del total y un 6,1% inferior a la del mismo mes de 2012.

   En noviembre se comunicaron 6.989 contratos de apoyo a los emprendedores, creados en la reforma laboral, y 10.326 contratos de formación y aprendizaje. Los contratos en prácticas, por su parte, sumaron 4.345, un 36,5% más respecto a noviembre de 2012.

   En noviembre se realizaron un total de 14.671 contratos de carácter formativo, mientras que 1.132.794 fueron otro tipo de contratos de carácter temporal, de los que el 29,8% fueron de obra y servicio y el 23,7%, eventuales por circunstancias de la producción.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo