Jueves, 03 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La comisión de Asuntos Jurídicos ha avalado este lunes -por 11 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones- la declaración de intereses económicos del comisario designado de Energía y Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, gracias al apoyo de populares y los socialistas europeos, y ha descartado cualquier tipo de conflicto de interés.
Comienza la evacuación de más de 2.000 personas de Kobani ante el avance del Estado Islámico
Un miembro de la formación kurda Partido de la Unión Democrática (PYD) ha anunciado el inicio de la evacuación de más de 2.000 personas de la ciudad de Kobani, cerca de la frontera con Turquía, ante el avance de las milicias yihadistas del Estado Islámico
La Fiscalía abre una nueva investigación sobre Sarkozy por presunta financiación irregular de la UMP
La Fiscalía de París ha abierto una nueva investigación por la presunta financiación irregular de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) durante la campaña electoral de 2012 que implica directamente al expresidente Nicolas Sarkozy.
Neves abandera el cambio mientras Rousseff busca ahuyentar "los fantasmas del pasado"
El candidato del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), Aécio Neves, se enfrentará en el segundo turno a la presidenta, Dilma Rousseff, intentando liderar las ansias de cambio de la sociedad brasileña
Rousseff y Neves se disputarán la Presidencia en la segunda vuelta
La actual presidenta y candidata a la reelección por el Partido de los Trabajadores (PT), ha sido la candidata más votada en la primera vuelta de las elecciones presidenciales brasileñas, celebrada este domingo, con un 40,5 por ciento de los votos, por delante del candidato del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), Aécio Neves, que ha logrado un 34,87 por ciento de apoyo
Francia y Alemania preparan una misión conjunta de observadores para el este de Ucrania
El ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, ha anunciado una operación conjunta con Alemania "en los próximos días" para vigilar el alto el fuego entre el Ejército ucraniano y las fuerzas separatistas en el este del país.
El líder de los liberaldemócratas británicos y viceprimer ministro de Reino Unido, Nick Clegg, ha anunciado que su partido no volverá a apoyar un gobierno de coalición con los conservadores si insisten en sacar al país del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
La derecha vuelve a ganar las elecciones en Bulgaria, según sondeos a pie de urna
El partido Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB), de derecha, ha obtenido el 33,9 por ciento de los votos en las elecciones legislativas búlgaras de este domingo, lejos de la mayoría absoluta, según una encuesta a pie de urna recogida por el portal de noticias búlgaro Novinite.
La organización yihadista Estado Islámico planea obtener los secretos del programa nuclear iraní, según un manifiesto del grupo recogido por el diario británico 'The Times' y verificado por expertos en seguridad occidentales, que además detalla decenas de planes para aniquilar todo rastro de la confesión chií en la región, con la república iraní a la cabeza.
Milicianos del Estado Islámico podrían entrar en Europa haciéndose pasar por refugiados sirios
Varios medios han alertado este domingo sobre la posibilidad de que milicianos del Estado Islámico (EI) entren en Europa haciéndose pasar por refugiados sirios para perpetrar ataques terroristas.
Páginas
<< Primera < Anterior 1525 1526 1527 1528 1529 1530 1531 1532 1533 1534 1535 Siguiente > Última >>