Martes, 18 de noviembre de 2025
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Los países del 'G-5 del Sahel' deciden crear una fuerza militar conjunta
Los jefes de Estado de los países del conocido como 'G-5 del Sahel' --Burkina Faso, Malí, Mauritania, Níger y Chad-- han acordado este viernes crear una fuerza militar conjunta, decisión que se ha tomado durante la cumbre de seguridad y desarrollo que ha tenido lugar en la capital de Chad, Yamena.
Leopoldo López acusa al Gobierno de Venezuela de mandar a personas a intentar agredir a su esposa
El líder opositor venezolano Leopoldo López ha acusado este viernes al Gobierno de Nicolás Maduro de mandar a personas a intentar agredir a su esposa, Lilian Tintori
Los países de Centroamérica junto con Colombia, Cuba, Ecuador y México discutirán la próxima semana cómo lidiar con el masivo flujo de cubanos varados en la frontera norte de Costa Rica
La cofundadora de la campaña 'Bring back our girls' --'Devolvednos a nuestras niñas'--, Obiageli Ezekwesili, ha pedido este viernes a los líderes mundiales que hagan más para ayudar a dar caza a los combatientes de Boko Haram y rescatar a los cientos de niñas secuestradas en el noreste de Nigeria hace más de un año.
Crece el interés por alistarse en el Ejército en Francia tras los atentados
El número de solicitudes de información para unirse a las Fuerzas Armadas de Francia ha crecido desde la cadena de atentados perpetrada hace una semana en París por el grupo terrorista Estado Islámico, según autoridades militares.
Al menos 27 muertos en el ataque al hotel de Bamako, según cascos azules de la ONU
Los cascos azules de la ONU en Malí que se han desplazado hasta el hotel Radisson Blu de Bamako asaltado por milicianos islamistas han asegurado que han visto unos 27 cuerpos, según ha informado un responsable de Naciones Unidas.
Al Murabitún dice que ha atacado el hotel de Bamako en coordinación con Al Qaeda
El grupo yihadista Al Murabitún ha reivindicado este viernes la responsabilidad del ataque y toma de rehenes en el hotel Radisson Blue de Bamako y ha dicho que lo han realizado en "coordinación" con Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), según informa el diario mauritano 'Al Akhbar'.
Arabia Saudí ordena la ejecución del poeta palestino Ashraf Fayad por renegar del Islam
Arabia Saudí han ordenado la ejecución del poeta palestino Ashraf Fayad por el delito de apostasía, es decir, negación del Islam, que el autor ha negado categóricamente mientras sus amigos y allegados denuncian que se trata de una venganza de la Policía religiosa saudí por relatar en su libro de poesía 'Instrucciones en el interior' (2008) sus experiencias como refugiado y grabar actos violentos perpetrados por las autoridades.
Arranca el Nueva Zelanda el proceso de votación sobre el cambio de bandera
Nueva Zelanda ha iniciado este viernes el proceso de votación sobre el cambio de la bandera del país, un proceso en el que los ciudadanos deberán elegir cuál de las cinco propuestas finales será sometida en 2016 a un referéndum con la actual enseña nacional.
La Cámara de Representantes aprueba la ley para impedir la llegada de sirios a EEUU
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado este jueves una ley para impedir que el Gobierno lleve a cabo sus planes de acoger a 10.000 refugiados sirios en el país norteamericano, desafiando así el posible veto del presidente, Barack Obama.
Páginas
<< Primera < Anterior 1223 1224 1225 1226 1227 1228 1229 1230 1231 1232 1233 Siguiente > Última >>