Domingo, 27 de julio de 2025

Las autoridades malienses anuncian que ya no hay rehenes en el hotel de Bamako

Al Murabitún dice que ha atacado el hotel de Bamako en coordinación con Al Qaeda

  El ataque ha sido "realizado en coordinación con nuestros hermanos en el seno de AQMI", ha indicado Al Murabitún en Twitter, según el diario.

   Asimismo, ha amenazado con otros ataques "hasta que cesen las agresiones contra el norte de Malí y la liberación de yihadistas detenidos en el sur y el centro de Malí", ha añadido.

   Al Murabitún nació en 2013 de la unión del batallón los Firmantes con Sangre que, lideraba el veterano yihadista Mojtar Belmojtar, y el Movimiento por la Unicidad de la Yihad en África Occidental (MUYAO).

   El pasado mes de mayo Adnan Abú Walid al Saharaui, cofundador junto a Belmojtar de Al Murabitún y líder de MUYAO, había proclamado su lealtad a Estado Islámico, pero el yihadista argelino rechazó dicho juramento. Hasta la fecha el líder de los milicianos de negro, Abú Bakr al Baghdadi, no ha aceptado dicho juramento de lealtad.

   A Belmojtar, que estuvo detrás del ataque contra la planta de gas de In Amenas en Argelia en enero de 2013 en el que murieron cerca de 40 personas, se le ha dado por muerto en varias ocasiones, la última de ellas el pasado junio, cuando se anunció su muerte en un bombardeo de Estados Unidos en Libia.

   Belmojtar se unió a la yihad con tan solo 19 años, cuando viajó a Afganistán para recibir entrenamiento por parte de Al Qaeda y a su vuelta a Argelia pasaría a formar parte del Grupo Islámico Armado (GIA). Posteriormente, fundó junto con Hasán Hattab el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC), pero en 2003 se alejó de esta organización, produciéndose su ruptura definitiva en 2007.

   A continuación, pasó a convertirse en uno de los principales comandantes de la franquicia de la organización que fundó Usama bin Laden en la región, Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), pero también terminaría distanciándose y creando una nueva organización, Firmantes con Sangre.

Las autoridades malienses anuncian que ya

no hay rehenes en el hotel de Bamako

  Las autoridades de Malí han descartado que queden rehenes en el hotel Radisson Blu de Bamako asaltado este viernes por un grupo islamista, aunque todavía no existe un balance oficial de víctimas por este secuestro.

   Un asesor ministerial, Amadou Sangho, ha confirmado a la cadena francesa BFMTV que los asaltantes ya no mantienen a ninguna persona retenida. Inicialmente, las autoridades informaron de que había unos 170 rehenes en el interior, entre ellos numerosos extranjeros.

   El grupo yihadista Al Murabitún ha reivindicado la responsabilidad del ataque y ha dicho que lo han realizado en "coordinación" con Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), según informa el diario mauritano 'Al Akhbar'.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo