Jueves, 11 de septiembre de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Un millar de personas se manifiestan en Barcelona contra el separatismo y el "supremacismo"
este domingo en Barcelona contra el separatismo y el "supremacismo", bajo el lema 'Sin igualdad no hay paz', convocadas por la asociación Somatemps y la Coordinadora por Tabarnia, entre otras.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y la portavoz parlamentaria de la formación, Irene Montero, han recibido el apoyo del 68,42% de los inscritos que han participado en la votación sobre su continuidad tras la polémica del chalé. No obstante, un 31,58% ha rechazado la continuidad de ambos dirigentes.
Fiscalía alemana reitera que se puede acusar a Puigdemont de rebelión
La Fiscalía General de Schleswig-Holstein, la región alemana en la que fue detenido el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, reitera que el político independentista puede ser acusado de rebelión ante el tribunal de la mencionado land alemán.
La juez ordena prisión provisional, comunicada y sin fianza para Zaplana
La jueza del Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia ha acordado prisión provisional, comunicada y sin fianza para el expresidente de la Generalitat y exministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, detenido en la 'Operación Erial', según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la decisión.
Los secretarios judiciales piden amparo a Justicia
El Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia ha pedido al Ministerio de Justicia que ampare a los secretarios de gobierno que se negaron a solicitar datos sobre las diligencias y juicios suspendidos durante la huelga de jueces y fiscales de este martes frente a la "superioridad" mostrada por algunos presidentes de Tribunales Superiores de Justicia que han realizado un nuevo requerimiento de información con el apercibimiento de la presunta comisión de un delito de desobediencia.
El PP de Jaén ha afirmado que respalda y confía "plenamente" en la gestión que el secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, realizó como alcalde de la capital, "siempre en estricto cumplimiento de la legalidad", al tiempo que ha lamentado que se intente "desgastar la figura de una persona honesta, íntegra y de conducta intachable".
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha admitido este miércoles que su formación no tiene "garantías" de que el Gobierno vaya a poner fin a la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña pero que, por los "inputs" que le llegan desde esta comunidad, está convencido de que ese levantamiento es "inminente".
El 75% de los españoles cree que pertenecer a la UE beneficia a España
El 75% de los españoles considera que el país se ha beneficiado de su pertenencia a la Unión Europea, mientras que el 68% cree que estar en la UE es algo bueno para España, ocho puntos por encima de la media comunitaria, según el último Eurobarómetro, que también muestra que a pesar de estos datos más de la mitad de los españoles (59%) no se siente escuchado en Europa.
Casi 3.000 jueces y más de 1.200 fiscales de toda España han secundado este martes la primera huelga conjunta convocada por las cuatro asociaciones de jueces y las tres de fiscales para exigir al Ministerio de Justicia una mejora en sus condiciones laborales, mayor independencia judicial, y la adaptación de la Administración al siglo XXI.
El Gobierno de España ha asegurado este lunes que "estudiará junto a sus socios europeos la adopción de medidas oportunas" tras las elecciones presidenciales celebradas el domingo en Venezuela, al tiempo que ha reiterado que en las mismas ha habido "deficiencias democráticas fundamentales".