Martes, 01 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La portavoz de Foro Asturias en la Junta General, Cristina Coto, ha comparado el "sucursalismo" del diputado de UPyD en Asturias, Ignacio Prendes, para con su líder estatal, Rosa Díez, con el de la presidenta del PP autonómico, Mercedes Fernández, con las políticas del Gobierno central del Mariano Rajoy. "Es exactamente lo mismo", ha señalado.
Rosa Díez, reelegida al frente de UPyD con cerca del 93% de los votos
Rosa Díez ha sido reelegida al frente de UPyD con cerca del 93% de los votos a favor. La afiliación ha nombrado a su consejo de dirección durante el II Congreso Nacional del partido.
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda (PP), tras pedir a la Asamblea que guardara un minuto de silencio, ha tachado de "brutal asesinato" la muerte de los dos españoles por disparos de la Marina Real marroquí.
Rosa Díez: Rubalcaba "ya sabía lo que iba a ocurrir" en Asturias
La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha asegurado que el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, "ya sabía lo que iba a ocurrir" en Asturias si los socialistas votaban contra la reforma de la Ley Electoral en el Principado, y que se ha traducido en la ruptura del pacto parlamentario entre ambas formaciones en dicha región.
El discurso de Rubalcaba toma "tintes" del de los hermanos Marx
¿Para qué se reunen si no van a tratar asuntos que estan a punto de romper el partido? Hay personas que cuando asumen el mando acaban con su "leyenda"
El presidente de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, ha recordado este sábado, en declaraciones a los medios en Boal, que cuando él fue presidente del Gobierno autonómico, "en el momento en que una mayoría (PP y PSOE) rechazó los presupuestos del cambio, convocó elecciones porque no iba a estar en el sillón para no hacer nada". En este sentido, le ha preguntado al presidente actual, Javier Fernández, quién piensa hacer si se ve en esta situación.
"No estamos en condiciones de respaldar o rechazar ninguna de las dos grandes alternativas en presencia", destacaba como conclusión el informe, si bien ni Aznar ni el propio informe especifican cuáles son las dos citadas alternativas. "Nadie ha detectado nada, ni antes ni después (y eso que la NSA de Estados Unidos lleva veinticuatro horas dedicada a este tema con la máxima prioridad)", aclaraba el documento elaborado por Dezcallar.
El consejero de la Presidencia del Gobierno asturiano, Guillermo Martínez, ha hecho pública este lunes la invitación que formalmente hará a IU y a UPyD para negociar los presupuestos de 2014, tras la ruptura ayer del pacto de Gobierno por parte de la formación de Rosa Díez y de la "entente" que mantenía con Izquierda, a consecuencia de la no aprobación de la ley electoral.
La consigna del Régimen: por tierra, mar y aire contra Alaya
El expresidente andaluz y diputado del PSOE en el Congreso, Manuel Chaves, considera que la Audiencia Provincial de Sevilla "da a entender" en el auto en el que revocó parcialmente la imputación de la exconsejera de Economía y Hacienda de la Junta y exministra de Fomento Magdalena Álvarez que hay "cierta resistencia" de la juez que investiga el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, Mercedes Alaya, a "elevar la causa a instancias superiores" como el Tribunal Supremo.
Valenciano: Rosa Díez "rompe" en Asturias para "brillar" en su congreso
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha acusado este sábado a la líder de UPyD, Rosa Díez, de romper el acuerdo de gobierno en Asturias con el único objetivo de "brillar" y "conseguir un gran titular" para el congreso de la formación que se celebra este fin de semana y en el que hoy será reelegida.
Páginas
<< Primera < Anterior 1481 1482 1483 1484 1485 1486 1487 1488 1489 1490 1491 Siguiente > Última >>