Domingo, 06 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Rebote sin fuerza del Ibex, mientras la prima de riesgo de España se sitúa en 360 puntos
El Ibex ha rebotado un 2,53% y se ha encaramado a los 7.800 puntos después de que la canciller alemana Angela Merkel contrarrestara las voces que alimentan la tesis de la quiebra griega al asegurar que su gobierno hará todo lo posible para evitar ese escenario, y que confía en alcanzar un acuerdo con Finlandia para desbloquear el segundo tramo de ayudas.
Los gestores de fondos apuestan por la recaída de Europa en recesión, según BofA-Merrill Lynch
Los grandes inversores prevén que Europa volverá a entrar en recesión en los próximos doce meses, según refleja la edición de septiembre de la encuesta de gestores de fondos elaborada por Bank of America Merrill Lynch, que destaca que la confianza de los inversores respecto a la banca europea se encuentra en su nivel más bajo desde enero de 2003, fecha en que comenzó a elaborarse el documento.
El "mayor problema", prosiguió, ocurrirá si los mercados de capital continúan huyendo de "grandes países" como España e Italia. Para paliar ese problema, advirtió, los países con superávit deberían ayudar al resto de naciones en crisis, lo cual, advirtió, contribuiría a recuperar la confianza en los mercados.
Barreda dejó 167.727 facturas pendientes de pago y una necesidad de liquidez de 2.813 millones
Cómo los gobiernos socialistas no van a tener que recurrir a nuevos impuestos y aún así no son capaces de asegurar los sueldos de los funcionarios y las pensiones si el dispendio de algunas de sus comunidades rozó, por lo que se está descubriendo, la locura
Con todos sus valores en negativo, el Ibex ha sellado el día en 7.640,7 puntos, tras llegar a marcar 7.592 enteros en un momento de la negociación, lo que supone una caída de casi el 4%. BBVA y Santander han arrastrado al índice, al caer un 5,34% y un 4,69%, respectivamente.
La falta de liquidez empuja a las bolsas a un proceso de consolidación, según PwC
La recesión económica y la caída de los mercados bursátiles ha empujado a las bolsas hacia un proceso de consolidación con el fin de incrementar su cuota de mercado y mantener los márgenes, según apunta un estudio de PwC que analiza la evolución de las plazas mundiales.
El tejido productivo neto ha descendido en 18.899 empresas en los ocho primeros meses del año, con lo que la caída se ha acentuado un 67,5% más respecto al mismo periodo de 2010, según el Radar Empresarial publicado hoy por Axesor. Cada año la crisis es más profunda.
El mercado inmobiliario también se hunde
compraventa de viviendas cayó un 34,8% en julio respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 28.391 operaciones, arrastrada por el descenso de las transacciones en la vivienda libre, que bajaron un 35,5%, ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Ibex sigue su caida a los infiernos
El Ibex registra fuertes descensos en la apertura, mientras los mercados dudan y ponen en entredicho la zona euro.
Para la bolsa española todos los días son "viernes negros".
Se desploma un 4,44% y queda en los 7.910,2 y pierde un 6,5% la semana