Miercoles, 13 de agosto de 2025
Para lanzar la reforma de políticas de empleo
Zapatero reúne a sus barones en un Consejo Territorial
Según Iglesias, esa nueva agenda "no supone gastar más sino repriorizar y gastar mejor" y eso es lo que el Gobierno quiere hacer con las políticas activas de empleo: "Dedicamos mucho dinero y creemos que se le puede sacar mucho más partido", ha resumido. El número tres del PSOE ha cifrado el coste de estas políticas en 12.000 millones de euros, 4.000 millones más de lo afirmado el pasado viernes por el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Así, los barones del PSOE estudiarán qué "variaciones" se pueden aplicar a las políticas activas de empleo y cómo "reorientar el gasto" para "hacerlas más eficaces", empezando por "atender mejor" a los parados y reorientar la formación, hoy día muy dedicada al sector de la construcción, a otras "actividades emergentes". Según Iglesias, hay estudios que dicen que en Europa hay tres millones de puestos de trabajo sin cubrir porque requieren cualificaciones específicas, y eso es lo que hay que combatir.
El dirigente socialista ha justificado que el asunto se trate en primer lugar en un Consejo Territorial del PSOE porque las políticas activas de empleo están transferidas a las comunidades autónomas y ha añadido que, "lógicamente", después se hablará con el resto de comunidades autónomas. No obstante, preguntado sobre si está prevista una Conferencia de Presidentes, ha dejado claro que más bien se hablará en las distintas conferencias sectoriales.
FORMACIÓN PROFESIONAL Y CONCILIACIÓN
Junto a las políticas activas de empleo, el PSOE quiere meter también en su "agenda social" la formación, especialmente la Formación Profesional, porque "las personas más formadas consiguen trabajo más fácilmente y mejor trabajo", y las políticas de conciliación de la vida laboral y familiar. La "agenda social", ha asegurado Iglesias, incluirá "proyectos sin demasiado coste económico", algunos de ellos "inmediatos" y también "objetivos a medio plazo".
El dirigente socialista se ha expresado así en rueda de prensa después de una reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE --órgano al que asiste Zapatero-- en la que ya se han abordado aspectos de la reunión de mañana, junto a las reformas que promueve el Gobierno, la cohesión social, la reforma laboral y la de las pensiones, el sistema energético y los "problemas sobrevenidos" como consecuencia sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal de la UE a las ayudas españolas al carbón nacional.
Preguntado sobre la reforma de las pensiones, Iglesias ha asegurado que la decisión sobre la edad de jubilación --que el Gobierno ha propuesto elevar a 67 años-- no está tomada, sino que se tiene que tomar en el seno del Pacto de Toledo. "Queremos hacerlo con tiempo y con el acuerdo de los agentes sociales", ha asegurado.
A su juicio, no es algo que el Gobierno quiera hacer "inmediatamente", pero sí con "máximo acuerdo", y ha confiado en que sea posible, igual que en el pasado lo fue para aumentar de ocho a 15 años el periodo de cálculo de la pensión.
El Consejo Territorial, presidido por Zapatero, lo integran todos los presidentes autonómicos socialistas y los secretarios generales regionales del PSOE; junto al secretario de Organización, Marcelino Iglesias (también presidente aragonés); el secretario de Política Autonómica, Gaspar Zarrías; el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro; la portavoz socialista en el Senado, Carmela Silva; y el secretario general de Juventudes Socialistas, Sergio Gutiérrez.
Iglesias ha enmarcado la reunión del Consejo Territorial en un "momento políticamente muy importante", después de que Zapatero se haya asegurado la estabilidad para acabar la legislatura y haya remodelado su Gobierno con "cambios" que "han sido muy bien recibidos" por los ciudadanos y, especialmente, por la militancia socialista.
El Consejo Territorial --una reunión a puerta cerrada-- comenzará a las 14.00 horas del martes con un almuerzo en la sede socialista de Ferraz y proseguirá con una reunión de trabajo en presencia del ministro de Trabajo, Valeriano Gómez.
Después, está prevista una rueda de prensa (sobre las 19.00 horas) de Iglesias junto al coordinador del Consejo Territorial, el presidente castellano-manchego José María Barreda, rompiendo así la tradición de que sea el propio Zapatero quien comparezca después de una reunión con sus barones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna