Jueves, 07 de agosto de 2025
Admite que el acuerdo con los sindicatos no es fácil
Zapatero ofrece jubilación a los 65 para los que coticen más de 35 años
En un entrevista en Antena 3, Zapatero apeló así a la "flexibilidad" para encontrar un espacio de acuerdo con los sindicatos, que ya han advertido de que están dispuestos a convocar una segunda huelga general si el Gobierno no desiste en su pretensión de elevar la edad de jubilación.
Zapatero, que avanzó que mañana centrará parte de su discurso sobre el Informe Económico 2010 en la reforma de las pensiones, no escatimó argumentos para defender que los 67 años debe ser una edad legal "de referencia". "Hay que trabajar algo más" si se quiere, según aseguró, que los jóvenes de hoy tengan en el futuro unas "pensiones dignas garantizadas".
Incluso, preguntado por si esos 67 años son inamovibles, el jefe del Ejecutivo respondió: "Sí, por supuesto", a lo que añadió que "también podrá haber un derecho a jubilarse a los 65 en función de los años cotizados, que tendrá que ser mayor que los 35 años establecidos hoy para tener el 100% de la pensión".
Lanzado este guante a los sindicatos, aseguró que tanto CC.OO. como UGT "tienen voluntad de diálogo" y que, aunque "no es fácil el acuerdo", ambas partes lo van a intentar, e incluso hizo un llamamiento al PP para que se sume a un acuerdo que, a su juicio, debería ser un pacto de Estado.
UN DESEO PARA 2011: CREAR EMPLEO
Por otro lado, Zapatero defendió el carácter social de su Gobierno, pese a la congelación de las pensiones, y aseguró que su "único deseo" para 2011 es "empezar a crear empleo". "Entiendo la angustia, la preocupación y el malestar de los parados. Me hago cargo y nunca he eludido esa responsabilidad directa", aseguró el jefe del Ejecutivo.
Como en otras ocasiones, Zapatero avanzó que 2011 "no será un año fácil", aunque confió en que "habrá alguna oportunidad más" para encontrar empleo. En todo caso, "vamos a ver cómo se crea empleo de manera suficiente en 2012", avanzó el presidente del Gobierno.
Mientras tanto, Zapatero insistió en que es el momento de poner énfasis en las políticas activas de empleo y explicó de esta manera el fin de la ayuda de 426 euros a parados sin ingresos en el mes de febrero y su sustitución por otra vinculada a la formación.
En cuanto a la subida de la luz del 9,8% en el mes de enero, Zapatero reconoció que ha sido "fuerte", aunque "excepcional" e "imprescindible", y esperó que "permita tener una moderación de la tarifa en el futuro".
Finalmente, recordó que las reformas emprendidas para cambiar el modelo productivo hacia otro menos dependiente del ladrillo llevarán "cinco años" hasta verse completadas, pero alentó a recorrer ese camino, ya que llevará a un crecimiento económico más sólido
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna