Lunes, 04 de agosto de 2025

Elecciones catalanas

Zapatero no perdona al PP que trate de minar la confianza hacia España

"La crítica es legítima, pero que se pueda minar la confianza de nosotros mismos, como país, esto es lo que no perdono a la derecha de este país", ha recalcado este jueves.  

  "Si creen en España, que defiendan la confianza de España", ha pedido en un gran mitin del PSC en el Palau Sant Jordi de Barcelona, en el que ha arropado al presidente de la Generalitat y candidato socialista a la reelección, José Montilla, junto al ex presidente Felipe González y la ministra Carme Chacón.

   Estas palabras de Zapatero llegan al día siguiente de que el portavoz del PP, Esteban González Pons, acusase al presidente del Gobierno, de "mentir" a los españoles y también a las instituciones financieras internacionales por proporcionar datos macroeconómicos que no son ciertos, emulando así a Grecia.

   Zapatero ha recalcado que España saldrá reforzada de la crisis "aunque sea con dificultades y ajustes", y ha advertido de que los recortes salariales a los funcionarios están lejos de gobiernos de derecha de otros países, como Reino Unido, donde se despide masivamente a empleados públicos.  

  Al contrario de otros gobiernos, como el británico, que dispara las tasas que deben pagar los universitarios, Zapatero ha recalcado que su gobierno ha apostado por las políticas sociales.    Prueba de ello es que ha incrementado las becas, y ha recalcado que en el 28-N es decisivo votar a los socialistas porque "cuando hay crisis, el modelo de la derecha lleva a reducir la igualdad de oportunidades al mínimo", al contrario que la socialdemocracia.

IRLANDA, EJEMPLO DE LA DERECHA  

  Zapatero ha censurado también que, durante años, la derecha española y catalana haya puesto a Irlanda como ejemplo.

   Así, Zapatero ha recalcado que, mientras Irlanda, con impuestos bajos, ha acabado con la economía a punto de intervenirse, Cataluña tiene uno de los sistemas de infraestructuras y universitarios "más avanzados de Europa", por lo que esta autonomía puede competir en igualdad de condiciones con cualquier región europea.

   El jefe del Ejecutivo ha garantizado que con los socialistas aumentarán las políticas sociales, y ha subrayado la seriedad de Montilla y su apuesta por una salida progresista de la crisis, al contrario que CiU, que "reducirá las prestaciones sociales y los empleados públicos" empezando por un recorte de hasta un 20% de funcionarios. 


Comentarios

Por Lola 2010-11-26 11:50:00

El grave problema de España es que no merece los políticos que tiene. Es un atentado a la inteligencia escucharles. Cierto día - por mi profesión- tuve en mis manos un estudio que solicitó el psoe para conocer su colchón de votantes. El coeficiente de inteligencia y formación de sus votantes es demoledor: rozan la idiocia. Es lo que se precisa para que estes viendo una cosa y que te digan la contraria y la creas. El resto lo hace el PER y las "mordidas". En España se precisa de movilización ciudadana. Nosotros- que fuimos capaces de expulsar a los musulmanes- debemos crear no un tea party sino un carajillo party. O como estais en Asturies, una sidrina party.


Por Literato 2010-11-26 09:46:00

triador, inconfeso y cruel


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo