Miercoles, 13 de agosto de 2025
Tras el desmantelamiento del campamento
Zapatero: los datos que se conocen del Sáhara pueden ser difíciles de aceptar
Según han informado a Europa Press asistentes a la reunión, el Sáhara Occidental ha generado un largo debate en el seno de la Ejecutiva, que ha mostrado su preocupación por la inquietud social que ha suscitado este asunto.
No obstante, las fuentes han asegurado que esa "preocupación" no era por el impacto electoral que puede tener este asunto para el PSOE, sino por la necesidad de trasladar a sus militantes una información que no les será fácil de aceptar. Eso sí, Zapatero ha subrayado que el PSOE no puede renunciar a difundirla, aunque resulte doloroso.
Dentro de esta tarea, la secretaria de Política Internacional del PSOE, Elena Valenciano, se reunirá el jueves con plataformas de apoyo al Frente Polisario. No obstante, la intención de los socialistas es hacer una labor informativa continua y que tenga reflejo en los territorios. De hecho, el secretario de Organización, Marcelino Iglesias, ha explicado en la reunión que el conflicto del Sáhara y la posición del Gobierno es uno de los asuntos que se están planteando en sus reuniones con las distintas federaciones del PSOE.
Además, a la luz de la lentitud con que se van conociendo los datos, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que Gobierno y PSOE hicieron bien en ser prudentes en sus declaraciones, y que hasta que no se complete el proceso de recogida de datos lo aconsejable es no ir más allá. Es más, ha recordado que la reacción española ha estado en línea con la de otros países.
EL PP HIZO BIEN EN SER PRUDENTE
Otros dirigentes socialistas van más allá y apuntan, incluso, que la prudencia con que se ha expresado el PSOE ha sido un acierto dado que la información que se va confirmando apunta a que no es cierto que hubiera una "masacre", como se temió los primeros días.
En la rueda de prensa posterior a la Ejecutiva, Iglesias ha señalado que, aunque la información no es completa, la situación "se ha clarificado mucho" y que ahora se sabe que hay 10 gendarmes marroquíes muertos, más un funcionario de protección civil también marroquí y dos saharauis muertos, uno de ellos --con DNI español-- atropellado (sin que se hayan aclarado las circunstancias).
En la reunión, los dirigentes del PSOE han criticado además la presencia del dirigente del PP Esteban González Pons en la manifestación de apoyo a los saharauis que se celebró hace 10 días en Madrid, especialmente porque la cúpula del PP tenía ya entonces más información que el ciudadano de a pie sobre lo sucedido y, a pesar de ello, salió a la calle para desmarcarse del Gobierno. Alguno incluso ha ironizado que ver al PP junto al líder de IU, Cayo Lara, tras la pancarta, recordaba a tiempos pasados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna