Martes, 05 de agosto de 2025
Es el primer jefe de Gobierno europeo que lo hace
Zapatero inicia el domingo un viaje a Túnez, Qatar y Emiratos Arabes
Zapatero tiene previsto entrevistarse con miembros del Gobierno interino, entre ellos el primer ministro Mohamed Ganuchi, así como con representantes de la oposición y sectores reformistas, han añadido las mismas fuentes.
La visita de Zapatero se producirá después de que la Alta Representante de Política Exterior, Catherine Ashton, se desplazara al país a mediados de este mes y será la primera que haga desde 2004, cuando tras retirar las tropas españolas de Irak animó al resto de miembros de la coalición internacional a que siguieran su ejemplo, lo que enfureció a la Administración de George W. Bush.
El secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, sale esta misma noche para Túnez para preparar la visita de Zapatero y comenzar a discutir con las autoridades interinas qué tipo de ayuda España puede prestar a la transición democrática que se ha iniciado tras la caída de Ben Ali el pasado 14 de enero.
OFERTA DE EXPERTOS
España ofrecerá entre otras cosas al vecino norteafricano expertos en reformas constitucionales, como se ha hecho en los últimos años con motivo de la elaboración de nuevas Constituciones en Bolivia o Ecuador, han explicado a Europa Press fuentes diplomáticas.
Tras la caída del régimen de Ben Ali que gobernó el país durante 23 años, las autoridades interinas han creado varias comisiones de expertos independientes para impulsar las reformas, una de las cuales está encargada de redactar un proyecto de nueva Constitución.
Naciones Unidas considera que las decisiones adoptadas hasta la fecha por el Gobierno interino van por el camino correcto, pero advierte de que aún quedan desafíos pendientes que podrían revertir los avances conseguidos, como la existencia de elementos en la sociedad leales a Ben Ali; los servicios de seguridad, acusados de muchos abusos, y la élite corrupta en el poder que todavía controla buena parte de la vida económica.
Tras su paso por Túnez, Zapatero viajará en la noche del domingo a Qatar, donde España espera madurar una serie de acuerdos de carácter económico. El presidente prevé entrevistarse con el emir Hamad bin Jalifa Al Thani y con el primer ministro, jeque Hamad bin Jassim Al Thani.
Qatar, aliado de Estados Unidos, se percibe como uno de los países menos vulnerables a las revueltas que sacuden el mundo árabe en las últimas semanas, aunque ya hay una página en Facebook que pide la caída del emir.
Tras un golpe de Estado llevado a cabo en 1971 por Ahmad b´Ali, tomó el poder su primo, Hamad al Thani, quien mantuvo el cargo de emir hasta 1995. Desde esta fecha, el hijo de Hamad, el actual emir, gobierna el pequeño país del golfo Pérsico.
Entre el lunes y el martes, Zapatero viajará a Emiratos Arabes Unidos, con escalas en Dubai y Abu Dhabi, antes de emprender regreso a España.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna