Jueves, 14 de agosto de 2025
En el senado
Zapatero explicará por qué dijo que los pasos de Batasuna no serán en balde
Zapatero repasará la situación de la denominada izquierda abertzale en una respuesta a la senadora de UPN, María Caballero, que le pregunta cómo se deben interpretar estas declaraciones realizadas la pasada semana en la rueda de prensa en la que anunció la nueva composición del Gobierno.
El jefe del Ejecutivo defendió entonces que los "pasos" que está dando la izquierda abertzale y los "mensajes" que está lanzando son "insuficientes", pero precisó que "no van a ser en balde". Además, insistió en que su Gobierno trabaja para que ETA "desaparezca cuanto antes" y ha subrayó que España está "en un momento en el que ese trabajo ha dado más resultados que nunca", aunque pidió "prudencia".
El viernes desde Bruselas, Zapatero ha rechazado además que se hayan producido encuentros entre el Partido Socialista de Euskadi y Batasuna y ha mostrado su esperanza de que esta información no tenga "ninguna consecuencia" en el pacto que tiene el PSE con el PP en el País Vasco, "dado que se ha producido un desmentido claro y contundente".
CARA A CARA CON GARCÍA-ESCUDERO SOBRE ECONOMÍA
Pero este no es el único tema que protagonizará la sesión de control del Senado, en la que Zapatero también defenderá su política económica en su habitual cara a cara por el portavoz de los populares, Pio García-Escudero.
En concreto, el dirigente del PP le preguntará si considera que las actuales cifras de paro avalan su política económica. Precisamente este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha informado de que el número de parados bajó en 70.800 personas en el tercer trimestre del año, un 1,52 por ciento respecto al trimestre anterior, con lo que la tasa de desempleo descendió más de tres décimas, hasta el 19,79 por ciento. En total, 4.574.700 personas estaban sin empleo al finalizar septiembre, lo que supone 451.400 parados más que un año atrás.
La tercera pregunta, de mano del portavoz del PNV en la Cámara, Joseba Zubia, será relativa a la modernización de la justicia. En concreto, Zubia pedirá un compromiso concreto a Zapatero para que ponga fecha a la culminación del proceso de modernización del sistema judicial.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna