Viernes, 15 de agosto de 2025
Convencido de que darán la vuelta a los sondeos
Zapatero dice que nadie le ha pedido que desvele si repetirá
En una conversación informal con periodistas tras un mitin en Ponferrada (León), Zapatero ha dejado claro que el momento de anunciar su decisión dependerá de la estrategia política --"la política es tiempo", ha dicho-- y, de hecho, ha insinuado que tiene más o menos perfilada su decisión.
No ha querido, en cambio, mencionar posibles sucesores para el caso de que él decidiera no presentarse y, al ser preguntado sobre si el PSOE están preparado para tener una presidenta del Gobierno, ha asegurado que sí que lo está, y que todo llegará.
Zapatero se ha declarado convencido de que el PSOE volverá a ganar las elecciones en 2012 a Mariano Rajoy --"lo importante es que el candidato del PP sea quien tiene que ser", ha bromeado--, a pesar de que las encuestas le dan hoy a los populares una ventaja de 14 puntos. Así, ha reconocido que las encuestas muestran las dificultades del partido --"muestran que no estamos bien", ha señalado-- pero ha añadido que hoy en día la sociedad y las encuestas se mueven mucho y muy rápidamente.
Así, ha avisado de que en política un año y medio es mucho tiempo y ha mostrado cierto malestar con la insistencia del PP en que se convoquen elecciones anticipadas, igual que había hecho poco antes durante el mitin. En concreto, ha recordado que el Gobierno socialista tiene la legitimidad de 11 millones de votos y la responsabilidad de ser el principal partido en el Congreso.
En su hoja de ruta, en el próximo año y medio tienen que pasar tres cosas: que la economía del país empiece a recuperarse, que el Gobierno aplique sin demora las reformas que ha emprendido y que el PSOE se emplee a fondo en ganar las elecciones.
En este escenario, ha señalado que en el Comité Federal que el PSOE celebrará el próximo sábado, que es el máximo órgano del partido entre Congresos, transmitirá a los suyos un mensaje de fuerza y de necesidad de explicación. Zapatero ha reconocido que a veces hay un déficit de explicación de las medidas y ha recalcado que, una vez emprendidas todas las reformas -salvo la de las pensiones-- y con los Presupuestos para 2011 en marcha, es necesario el esfuerzo de explicación. Eso sí, ha reconocido que la explicación sería más fácil y mejor recibida por los ciudadanos si la economía empezase a mejorar.
A BARREDA: "A TODOS NOS PUEDE PASAR"
Zapatero ha asegurado que ningún dirigente de su partido le ha pedido que no haga campaña con él en las autonómicas y generales, y ha restado importancia a las palabras del presidente castellano-manchego, José María Barreda, que dijo no querer líderes nacionales en campaña y que reclamó un cambio de rumbo para evitar una catástrofe electoral. "Tranquilo, a todos nos puede pasar", le dijo el presidente a Barreda, según su propio relato.
Y en cuanto a la opinión del castellano-manchego de que deberían limitarse a dos los mandatos del presidente, Zapatero ha señalado que es un debate "interesante" pero ha dicho no entender por qué hay que "penalizar" de esa forma al jefe del Gobierno y no al de la oposición.
El jefe del Ejecutivo ha explicado que ha hablado dos veces con el líder del PSM, Tomás Gómez, tras su victoria en las primarias para ser candidato a la Comunidad de Madrid y ha asegurado que protagonizará con él los actos de partido que sean necesarios. Además, ha precisado que prevé reunirse con él pronto.
Y además, ha dejado claro que las primarias de Madrid, donde él apoyó a la derrotada Trinidad Jiménez, no han minado su relación con el número dos del PSOE, José Blanco, ni con el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Para Zapatero, son "de los dos mejores dirigentes" del partido y, además, tiene en ellos "absoluta confianza".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna