Miercoles, 13 de agosto de 2025

INSISTE en CUMPLIR los objetivos de reducción del déficit

Zapatero asegura que Europa descarta la necesidad de rescatar a España

  El líder del Ejecutivo ha indicado a los presidentes y consejeros delegados de las 37 mayores compañías españolas que las autoridades comunitarias no prevén que sea necesario aplicar en España un plan de salvamento como el de Irlanda o Grecia a pesar de las dudas de algunos inversores sobre la capacidad del país de salir de la crisis, dudas que se disiparán con el espaldarazo a las reformas estructurales.

   Las dificultades que atraviesa España en los mercados financieros y su reflejo sobre el deterioro de la deuda soberana ha centrado la intervención del presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, que ha sido el segundo empresario en intervenir, tras el presidente de la Caixa y de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Isidro Fainé.  

  Zapatero ha insistido ante los empresarios en el compromiso del Gobierno de acelerar las reformas estructurales y cumplir con los objetivos de reducción del déficit, sin descartar nuevas medidas fiscales en caso de que fuera necesario.

PROBLEMA DE CREDIBILIDAD.

   El presidente de Caja Madrid ha asegurado que España sufre un grave problema de credibilidad por lo que el Gobierno no tiene margen para relajarse en los dos próximos años y debe acelerar las reformas en marcha y anticiparse a las siguientes, porque en el oscuro escenario económico "todo es posible".

   En este sentido, Rato ha considerado clave una reforma del sector inmobiliario que permita incorporar cambios en la legislación urbanística y de los ayuntamientos en cuanto a la propiedad del suelo.  

  De igual forma, Fainé ha insistido en la necesidad de adoptar medidas en esta dirección que permitan aliviar el crédito al sector promotor, uno de los principales lastres en las cuentas de resultados tanto de cajas como de bancos en España.   

Las dificultades que atraviesa el sector del ladrillo centró también las intervenciones de los presidentes de Sacyr, Luis del Rivero y de Ferrovial, Rafael del Pino.

CAMBIAR LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA.  

  Tras las intervenciones de los máximos responsables de las mayores cajas de ahorros de España, han expuesto su punto de vista sobre la crisis española el presidente de Telefónica, César Alierta, y del Santander, Emilio Botín.  

  El presidente del primer banco español ha pedido a Zapatero que termine "con la máxima urgencia" la reforma de la negociación colectiva, que actualmente negocian empresarios y sindicatos de forma bilateral, ya que su importancia va "más allá" de la del mercado laboral y del sistema de pensiones.   

Botín también ha solicitado al líder del Ejecutivo que refuerce los mecanismos para controlar el gasto de las comunidades autónomas que, tal y como advierten algunos organismos, supone el mayor riesgo para cumplir con la consolidación fiscal.  

  La reforma de la negociación colectiva es una de las tareas pendientes de los agentes sociales y el Gobierno, que aún espera que los sindicatos y la patronal acerquen posturas y lleguen a un acuerdo antes de que acabe el próximo mes de marzo.

   En el sector energético, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha incidido en la necesidad de un marco regulatorio estable, predecible y atractivo que permita mantener el volumen de inversión en España.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo