Sabado, 16 de agosto de 2025

UNOS 2.750 AFILIADOS LLAMADOS A VOTAR

Yolanda Barcina y Alberto Catalán se disputan hoy la Presidencia de UPN

Cerca de 2.750 afiliados decidirán con su voto cuál de los dos aspirantes sale vencedor del congreso, de cuyo resultado estará pendiente también un Gobierno de Navarra en situación de minoría parlamentaria.

   En este sentido, Yolanda Barcina ha señalado en los últimos días que un congreso con dos candidaturas a la Presidencia de UPN "debilita" al Gobierno de Navarra, si bien ha negado tajantemente que haya amenazado con convocar elecciones en el caso de que no saliera vencedora del congreso. 

  Por su parte, Alberto Catalán ha manifestado que está "alejado de la realidad" que Barcina convocara elecciones si no es reelegida en el partido y ha considerado que eso sería "una auténtica irresponsabilidad". "No tengo ninguna duda de que eso no va a ocurrir en ningún caso", ha afirmado. 

  El camino para llegar a este domingo ha sido largo para ambos candidatos, después de que se rompiera el acuerdo alcanzado en un principio para que hubiera una sola candidatura. Yolanda Barcina sería la presidenta y Alberto Catalán, vicepresidente pero con más poder dentro del partido. 

  El expresidente del Gobierno Miguel Sanz y el secretario general del partido, Carlos García Adanero, intentaron que se recuperara este acuerdo para que hubiera una única candidatura, pero tampoco prosperó.

DOS EQUIPOS 

  Al final, se presentaron los dos candidatos con sus respectivos equipos. A Yolanda Barcina le acompañan Óscar Arizcuren, alcalde de Noáin, como aspirante a la Secretaría General, y Antonio Sola, alcalde de Fustiñana, a la Vicepresidencia. 

  Por su parte, Alberto Catalán cuenta con el apoyo de la senadora Amelia Salanueva como candidata a la Secretaría General y Conchi Mateo, exparlamentaria, a la Vicepresidencia.

   Durante las últimas semanas, ambos candidatos han trabajado para acercar apoyos a sus filas y han manteniendo encuentros en distintos puntos de Navarra con afiliados del partido.

EL DOMINGO 

  La cita congresual de este domingo en el Baluarte de Pamplona comenzará a las 10.30 horas con el saludo de bienvenida, tras el proceso de acreditaciones, y la constitución de la Mesa del congreso. Tras un recuerdo a las víctimas del terrorismo, se realizará balance de las actividades y las cuentas de 2012 y se presentarán las actividades y presupuestos de 2013.

   Posteriormente, tendrá lugar el debate y votación de las tres ponencias, la política UPN, nuestro centro es Navarra; la estatutaria UPN, personas en movimiento, y la programática UPN, un compromiso con Navarra.  

  El proceso de votación por parte de los afiliados asistentes al congreso tendrá lugar entre las 11 y las 13 horas, y en concreto los dos candidatos a presidir la formación regionalista lo harán a primera hora, justo pasadas las 11 horas. 

  Una vez que se conozcan ya las votaciones, que UPN estima sobre las 13.15 horas, se producirá la clausura del congreso, en la que intervendrán Jesús Tanco, representante de la Asociación de Mayores Sancho el Mayor; Conchi Mateo, representante de la Asociación de Mujeres Blanca de Navarra, y Fermín Alonso, presidente de Juventudes Navarras. 

  La última intervención de la jornada será para quien ostente la Presidencia del partido, que ofrecerá un discurso de cierre. 

  Además de los altos cargos del partido, el domingo se elegirán también los miembros del Comité Ejecutivo de UPN, del Consejo Político, del Comité de Garantías y Disciplina y del Comité de Cuentas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo