Jueves, 21 de agosto de 2025

Sobre la homilia de Benedicto XVI en la Misa Crismal

Y el Papa habló

   Misa crismal. Un anciano Papa de 85 años, rodeado de mil seiscientos sacerdotes, obispos y cardenales, se dispone a iniciar el primero de los oficios litúrgicos del Jueves Santo.

Todo parece indicar que será una misa normal, dentro de la originalidad que tiene ese tipo de Eucaristía en la cual se renuevan las promesas sacerdotales y se consagran los santos óleos. Sin embargo, cuando llega la hora de la homilía, la sorpresa aparece en el rostro de los asistentes, de los laicos y sobre todo de los presbíteros. Es como si el Papa hubiera escogido ese momento para, saltándose el guión, abrir su corazón de padre y de pastor y poner de manifiesto algo que lleva dentro y que le preocupa enormemente. No es casualidad, sino algo premeditado. Ha elegido el momento, el día, la celebración litúrgica precisa. Quiere que todos lo sepan. Quizá porque los que tenían que haber actuado no lo han hecho y él no quiere ser su cómplice. Quizá porque busca empujarles para que actúen. Quizá porque, de este modo, está allanándoles el camino.

El Papa habla de la fidelidad a las promesas sacerdotales, sí, y eso era lo esperado, lo que todos sabían que iba a decir. Pero nadie esperaba que se refiriera a la “llamada a la desobediencia” organizada por “un grupo de sacerdotes de un país europeo”. Se refiere, todos lo saben, a Austria, donde la inmensa mayoría del clero ha firmado un documento declarándose abiertamente contrarios a seguir las leyes morales de la Iglesia y han pedido a otros sacerdotes y a los laicos que se les unan en este cisma. El problema está ahí desde entonces –en realidad está ahí desde hace muchos años- y aunque el cardenal Schönborn dijo que aquella rebelión no iba a quedar sin consecuencias, hasta ahora no ha pasado nada. Por eso Benedicto XVI ha hablado y lo ha hecho de manera decidida, no sólo rechazando una de las peticiones de los rebeldes –el sacerdocio femenino-, sino condenando la propia desobediencia en sí misma, negando que ese sea el camino para conseguir la purificación de la Iglesia.

¡Qué valentía la de este Papa sabio y santo! No duda en ejercer lo que él mismo reclama que hagan los obispos y presbíteros, el “munus docendi”, el “ministerio de la enseñanza”. Se pone delante de las ovejas para defenderlas de los lobos. Lo malo, lo terrible, es que en este caso los lobos son precisamente los pastores que debían proteger al rebaño. Tendrán buena voluntad –el Papa mismo lo admite-, pero su ejemplo y su doctrina no pueden ser más nocivos, más venenosos, más peligrosos. Una vez más, con gestos así, se pone de manifiesto la sabiduría de Cristo al dejar a un vicario suyo para dirigir la Iglesia. Gracias, Señor, por habernos dado al Papa. Gracias por habernos dado a este Papa.


Comentarios

Por Argumento 2012-04-08 15:45:00

EL día elegido, según tengo entendido, es el día del Amor Fraterno. El de la renovación de los sacerdotes de su voto. La corrección a ese grupo es a la vez fraterna, pero firme. Un día con repercusión mundial, valga la expresión y la advertencia, implicita, que por mucho escándalo que quieran hacer la Iglesia no va a cambiar. En puridad: no puede. Ya lo dijo Juan Pablo segundo. Y lo refrendamos la mayoría de sus ovejas en comunión con el Papa y el dogma.


Por FJGA 2012-04-08 09:11:00

El texto es aún mas rico. Habla de la ignorancia de los cristianos en lo relativo a su fe y de la necesidad del celo por las almas, si por las almas. Efectivamente demos gracias a Dios por este Papa y pidamosle que los obispos sigan sus pasos.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo