Lunes, 04 de agosto de 2025
Se sigue defendiendo el aborto
Y CON LA LIBERTAD DE CONCIENCIA. Educación ve "compatible" el estudio del aborto con la autonomía universitaria
El secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Mario Bedera, ha afirmado en la Comisión de Educación del Senado, que es "compatible" la inclusión obligatoria de la investigación y práctica del aborto en los planes de estudios de Medicina y las Ciencias de la Salud con la autonomía de las universidades y la libertad de conciencia de alumnos y profesores.
"Es totalmente compatible la autonomía universitaria con la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)", ha contestado Bedera a la pregunta del senador del PP, Luis Peral, quien ha criticado que se "obligue a centros, profesores y alumnos a participar en un aborto, algo que puede atentar contra sus convicciones más profundas".
"Es absolutamente aberrante obligar a un estudiante a esto en contra de sus convicciones, algo con lo que tendrá que vivir el resto de su vida", ha aseverado el senador "popular", que ha advertido de que este asunto "vulnera varios artículos de la Constitución Española", como la libertad ideológica y de conciencia, la autonomía universitaria, libertad de cátedra, la libertad de enseñanza, entre otros.
Para Peral, tanto desde el punto de vista constitucional como desde el punto de vista de la formación universitaria no puede imponerse esta obligación que impone el artículo 8 de la Ley del Aborto. A su juicio, al haber sido recurrido ante el Tribunal Constitucional, "lo razonable y lo prudente es que el Ministerio de Educación no haga nada por forzar a las universidades a aplicar este artículo".
Por su parte, el secretario de Estado de Educación ha indicado que "respeta" las convicciones de cualquier alumno de Medicina, pero "mientras no se diga lo contrario", la Ley del Aborto "es constitucional y, por tanto, "debe aplicarse". Asimismo, ha advertido al senador "popular" de que su planteamiento no se justifica y lo ha comparado con el de "un alumno de Derecho que no puede hacer prácticas sobre casos de divorcio porque no está de acuerdo con el mismo".
"Es el Parlamento el que legisla y cuando la leyes salen del Parlamento se cumplen. Esta se recurre y se puede eliminar, pero mientras está vigente, y no hay sentencia que la contradiga, significa que está en vigor y, por tanto, se debe cumplir", ha apostillado.
Si bien ha mostrado su "respeto" por las convicciones de cada persona, el secretario de Estado también ha recordado a Peral que "hay que separar" las normas de los planteamientos morales y religiosos, así como "no confundir" lo ideológico con lo legal.
Comentarios
Por Yyyyyyyyy 2011-04-12 14:36:00
Vamos a ver la ira de Dios sin precedentes contra esta humanidad que El creo con amor pero hemos tapado con la materia la luz de espiritualidad que Dios nos puso que nos va a ser imposible el VOLVER A CASA cada vez mas revolcados en el fango y las bajas pasiones.Donde esta la dignidad,respeto para el ser humano porque el lince ibérico creo que lo tiene.
Por xxxxxxxxx 2011-04-10 22:40:00
No tenéis calificativos......
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna