Miercoles, 13 de agosto de 2025

al incluirlo en los estatutos del PCCh

Xi da mayor peso político al proyecto estratégico de La Ruta de la Seda

Este documento, que fue aprobado por el Congreso, ha recogido el compromiso de seguir adelante con la construcción del 'La Ruta de la Seda', como un nuevo signo del poder creciente de Xi y de que el ambicioso proyecto del presidente --que pretende emular a la antigua ruta de la seda-- perdurará durante años, incluso después de que acabe su mandato.

De hecho, los analistas han asegurado que esta iniciativa demuestra dos aspectos: que el régimen chino ha incrementado su atención por la política exterior y que el deseo del presidente por conseguir que China desempeñe un papel crucial en el liderazgo mundial no deja de crecer.

"Todo el mundo sabe que el 'La Ruta de la Seda' es muy importante para Xi, tiene su estampa personal y autoridad", ha declarado Peter Cai, miembro del think tank 'Lowy Institute' con sede en Sidney, Australia. Además, Cai ha recalcado que tener una "política fuerte" como lo es el 'La Ruta de la Seda', sobre todo en materia de contratación externa, y que dicha política sea incluida en la Constitución del Partido Comunista es "algo bastante significativo".

Este proyecto fue mencionado a nivel público por primera vez durante una conferencia que ofreció Xi en 2013 a los estudiantes de una universidad en Kazajistán, donde definió este plan estratégico como un vehículo para que China adquiera un papel más influyente dentro del escenario internacional gracias a sus conexiones comerciales con más de 60 países.

El mandatario chino ha hecho una enorme campaña del 'La Ruta de la Seda', invitando a los lideres mundiales a que viajen a Pekín en mayo para asistir a una cumbre inaugural en la que solicitará unos 124.000 millones de dólares que irán destinados al proyecto. El régimen también ha animado a las empresas tanto estatales como privadas a que colaboren a través de la inversión en el extranjero.

Algunas voces críticas han sostenido que China está exportando material industrial en exceso con vistas a incrementar su influencia y que la construcción de esta nueva ruta de la seda, que además ha sumergido a los países en vías de desarrollo en deudas considerables, necesita que se sigan principios de gestión y de transparencia que sean más estables.

El director económico de HIS Markit en Asia, Rajiv Biswas, ha subrayado que China ha realizado compromisos y "promesas a muchos países en desarrollo", pero cumplirlas le llevará al Gobierno mucho tiempo, "10 años o más".

Biswas ha señalado que esto también ha fortalecido el "poder blando" de China a nivel mundial, al tiempo que ha resaltado que "no tendría sentido" que China descuidara "repentinamente" todo este proyecto.

Un profesor de la Universidad de Chicago, Dali Yang, ha subrayado que el peligro de haberle dado mayor visibilidad a esta iniciativa es que en realidad va a haber que realizar "más esfuerzos para jugar a la política de una manera política" en lugar de estudiar con cautela los costes y beneficios del proyecto.

Muchos inversores privados comparan sus propios proyectos con el 'La Ruta de la Seda', mientras que los gobiernos locales se han mostrado algo más reticentes a la hora de hacer publicidad de este proyecto del Gobierno central.

Los líderes de las principales empresas chinas como China Communications Construction y China Aerospace Science and Industry Corporation han afirmado en declaraciones a Reuters que se centrarán en desarrollar su expansión en el extranjero para apoyar de esta manera la iniciativa de Xi.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo