Jueves, 14 de agosto de 2025
Sale más gente de la que viene
¿Vuelve España a ser otra vez un país de emigrantes?
Según las estimaciones de población actual difundidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el año pasado salieron de España 507.740 personas, de las que 62.580 eran de nacionalidad española. En el mismo periodo, llegaron al país 457.650 personas, entre ellas, 42.127 españoles.
Entre las salidas y las entradas al cabo del año el saldo fue negativo, con 93.893 ciudadanos menos, incluidos 20.484 españoles. Se trata de una cifra inédita desde al menos, el año 2002, ya que si bien en algunos meses de 2009 y 2010 fueron más las salidas que las entradas, ningún otro año había cerrado en "numeros rojos" de población.
Así, entre 2002 y 2006 los flujos migratorios incrementaron la población española en más de 600.000 personas anualmente, subida que llegó a ser de 716.257 personas en 2007 y que cayó a 443.930 en 2008. Sin embargo, un año después el crecimiento fue de 47.362 personas y en 2010, en 62.156.
En total, aunque la actualización del Padrón Municipal a 1 de enero de 2011 difundida la semana pasada fijó en 47,1 millones de habitantes la población española, la estimación de población del INE para enero de 2012 encuentra un millón menos de ciudadanos en el país, 46,1 millones.
LA EDAD MEDIA DE MATERNIDAD ALCANZA CIFRA RÉCORD
Este hecho tiene que ver con que la cifra de hijos que tienen las mujeres en España dio un paso más en 2011 en la tendencia a la baja registrada a lo largo de los últimos años, y cayó un 0,03 por ciento hasta situarse en 1,40.
Mientras, la edad media de maternidad alcanzó los 31,17 años, frente a los 30,98 que tenían las madres en el año 2010. Esta cifra marca asimismo un máximo histórico, al superar por primera vez los 31 años y frente a los 30,82 que marcaba el INE hace ahora una década.
El resultado fueron 479.676 nacimientos registrados en 2011, 17.689 menos que el año anterior, ya que la cifra está en caída desde 2008. Además se produjeron 386.234 defunciones, también un número más bajo que en 2010, cuando fueron 9.378 menos.
Con todo, la esperanza de vida de los españoles sigue aumentando: los varones superan ya los 79 años de perspectiva al nacer y las mujeres llegan a los 84,98.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna