Viernes, 01 de agosto de 2025
Ciudadanos tampoco podrá ir, aunque en su caso es por motivos de agenda porque había pedido organizar esa visita
Vox se descuelga del viaje del Congreso a Melilla porque cree que busca "cuestionar" a las fuerzas de seguridad
La visita tendrá lugar el próximo martes, 8 de noviembre, para conocer los operativos de las fuerzas de seguridad en la frontera española, en plena polémica por las muertes en la valla del pasado junio y con la oposición y los socios del PSOE exigiendo explicaciones tras el documental de la BBC que ha reavivado el tema.
Están convocados portavoces de todos los grupos parlamentarios, y también el PP, que enviará a su portavoz en Interior, Ana Vázquez. En principio, las únicas ausencias serán las de Ciudadanos, que había pedido ese viaje pero justo en esas fechas no puede participar por motivos de agenda, y la mencionada de Vox.
El partido de Santiago Abascal ha explicado a Europa Press que el viaje, a su juicio, no tiene el objetivo de "apoyar" a las fuerzas de seguridad, sino "cuestionar el trabajo de las mismas y alentar el efecto llamada, que tan devastadoras consecuencias tiene a ambos lados de la valla de Melilla".
Vox subraya la "esencial" labor de Guardia Civil y Policía en la frontera sur de España y por ello recuerda que ha visitado "en numerosas ocasiones" los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla para apoyar a los agentes "y reclamar más medios humanos y materiales".
"Vox está y seguirá estando al lado de los agentes de Policía y Guardia Civil y no participará, por tanto, en viajes de dudosa y cuestionable intención", remarca sobre la visita del Congreso de los Diputados.
Precisamente este fin de semana Vox participa en un foro en Ceuta denominado 'Frontera Sur', organizado por su grupo en el Parlamento Europeo, desde el que denuncia los efectos de la inmigración ilegal y las "fronteras abiertas".
Tan solo un día después del viaje a Melilla, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparecerá a puerta cerrada en el Congreso para informar del uso de fondos reservados en su departamento, una comparecencia que, aunque pedida desde agosto, se ha adelantado coincidiendo con esta polémica.
Según fuentes parlamentarias, Interior ofreció a los diputados ver en Melilla las imágenes grabadas en el perímetro fronteriza en el día de la tragedia, pero la oposición viene exigiendo que se muestren en el Congreso.
Unidas Podemos y los socios parlamentarios del Gobierno han vuelto a registrar una petición para crear una comisión de investigación sobre aquel suceso, tras reavivarse la polémica por un reportaje de la BBC que cuestiona la versión de Marlaska. Y esta vez el PP no descarta apoyarla.
Desde Vox, defienden que Marlaska debe dimitir junto a todo el Gobierno como "responsables del efecto llamada" que, aseguran, "tiene consecuencias negativas (en ocasiones devastadoras) a ambos lados de las fronteras".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna