Domingo, 27 de julio de 2025
El político ha indicado que "los héroes tienen nombre y apellidos y sus actos de valor deben ser reconocidos con independencia de otros aspectos de las vidas de cada uno"
Vox Melilla tacha de "medida antihistórica y antipatriota" quitar el nombre de Franco a una unidad de Legión
Así lo ha manifestado su presidente, José Miguel Tasende, en el transcurso del homenaje que ha brindado esta formación política a la Legión Española ha manifestado desde el Ejecutivo Central "dicen que la llamada Ley de Memoria Democrática no permite que se llame "Comandante Franco" y le llamarán Bandera España ¿es que las otras banderas no son España?" se ha preguntado en un comunicado.
A juicio de José Miguel Tasende "el gobierno social comunista del rencor en vez de resolver los problemas reales de los españoles se dedica a provocar incidentes ideológicos que desvíen el debate de lo importante a lo innecesario".
En este sentido, ha cuestionado "qué necesidad había de cambiar en nombre de la Bandera" la Legión y responder que "la llamada Ley de Memoria Democrática se refiere a hechos sucedidos después de 1936 mientras que la liberación de Melilla (en la guerra del Rif de los años veinte del pasado siglo) por los legionarios comandados por el oficial Francisco Franco sucedió en 1921".
El dirigente de Vox ha subrayado que dice la sabiduría popular que "es de bien nacidos ser agradecidos" y por ello ha firmado que "en abril 1921, las huestes de Ab-el-Krim tenían asediada a Melilla con amenaza de ocuparla en cualquier momento; los melillenses se agolpaban en el puerto para escapar, las familias aterrorizadas rezaban; pero un Tercio de la Legión, al mando del comandante Franco, llegó urgentemente a nuestra ciudad y consiguió romper el cerco y dispersar a los atacantes".
En opinión de Tasende, "fue una gesta heroica que consiguieron entregando vidas, sirvió para salvar a nuestra ciudad de la pérdida definitiva. Aquellos héroes lo dieron todo por nosotros. El Tercio de Legionarios quedó como guarnición en Melilla y desde entonces recibe el homenaje agradecido y justo de los melillenses".
El presidente de Vox, en el homenaje que se ha brinda en el Parque Hernández de Melilla, frente a la escultura en memoria de un legionario, ha apuntado que años después, ya en democracia, se le dio al tercio el nombre de su jefe, el comandante Franco y más tarde se erigió "esta estatua junto a la cual los melillenses y Vox estamos rindiendo un homenaje de gratitud a los héroes que salvaron de la destrucción a nuestra ciudad y a sus familias".
El político ha indicado que "los héroes tienen nombre y apellidos y sus actos de valor deben ser reconocidos con independencia de otros aspectos de las vidas de cada uno".
Por último, ha recalcado que "el rencoroso y miserable gobierno social comunista sigue empeñado en falsificar la historia y en olvidar a nuestros héroes, pero Vox y los melillenses seguimos comprometidos en defensa de la verdad y la justicia".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna