Martes, 29 de julio de 2025

Los de Abascal también someterán a votación una iniciativa para que sea delito convocar referendos ilegales

Vox lleva al Pleno del Congreso su reforma para impedir que prófugos como Puigdemont se presenten a las elecciones

Los de Santiago Abascal registraron esta proposición de ley el pasado mes de noviembre y han decidido someterla a votación en el primer pleno de este año en el que han tenido oportunidad.

En concreto, la iniciativa, recogida por Europa Press, persigue modificar el apartado 2 del artículo 6 de la Ley Orgánica del Régimen
Electoral General, para ampliar las causas de inegibilidad.

Actualmente la ley establece que no pueden concurrir a las elecciones los condenados por sentencia firme a pena de cárcel durante el periodo que dure la pena y quienes hayan sido condenados --aunque la sentencia aún no sea firme-- por delitos de "rebelión, terrorismo, contra la Administración Pública o contra las Instituciones del Estado, cuando la misma haya establecido la pena de inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo o la de inhabilitación absoluta o especial o de suspensión para empleo o cargo público".

UN DELITO QUE YA NO EXISTE

Pero los de Santiago Abascal quieren retocar ese precepto para quitar la mención al delito de rebelión, sustituyéndolo por el de "sedición", aquel por el que fueron condenados los líderes del 'procés' y que fue suprimido del Código Penal con la reforma aprobada el pasado mes de diciembre. Asimismo, proponen eliminar la mención al delito contra las instituciones del Estado para poner "contra la Constitución".

Y también quieren cerrar el paso en las listas electorales a quienes tengan "vigente una orden de detención y entrega para su puesta a disposición de jueces y tribunales españoles, dictada por autoridad judicial española, por su responsabilidad en la comisión de delitos contra la Constitución o de sedición".

E INSISTEN CON LAS ILEGALIZACIONES

Por otra parte, en la misma sesión plenaria Vox someterá a votación una proposición no de ley para que el Congreso inste al Gobierno a preguntar a los españoles en referéndum si quieren la ilegalización de partidos separatistas y de "aquellos otros que sean contrarios a la existencia misma de España". El Pleno del Congreso ya rechazó el pasado jueves una iniciativa similar del mismo partido.

Esta formación también quiere que el Ejecutivo consulte a la ciudadanía sobre "cuestiones con especial trascendencia para adecuar la política del Gobierno a los verdaderos intereses de la Nación" y, a la vez, plantea recuperar la tipificación en Código Penal de los delitos relativos a la convocatoria y celebración de referendos".

Este tipo penal fue impulsado por el Gobierno del 'popular' José María Aznar en 2003, tras el conocido como 'Plan Ibarretxe', pero dos años después fue eliminado a instancias de Ejecutivo del socialista José Luis Rodríguez Zapatero. Vox ya defendió recuperarlo en el Pleno de esta semana y encontró el apoyo de PP y Ciudadanos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo