Jueves, 31 de julio de 2025
La Comisión de Seguridad Nacional debatirá también una iniciativa del PP para crear un mando único en ciberseguridad
Vox defenderá el martes en el Congreso que Gibraltar deje de ser base para submarinos nucleares
En una proposición no de ley que defenderá este martes en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Seguridad Nacional, Vox sostiene que tanto la base naval como las aguas de Gibraltar son de soberanía española. Y por tanto todos los buques de guerra que permanecen atracados allí, así como los barcos que entran y salen del puerto de Gibraltar, incluidos los submarinos nucleares, "lo están haciendo en territorio español".
Pero además considera que la presencia allí de submarinos nucleares "supone un fuerte conflicto con la política nacional española en materia nuclear", ya que España tiene un uso "muy restrictivo" de la energía nuclear, que está permitida solo para usos civiles.
Por ello, aunque asume que España "debe ser consciente" de la relevancia que Gibraltar supone para Reino Unido en materia de seguridad y defensa, cree que "no es posible obviar el hecho de que está en juego tanto la integridad territorial española como la Seguridad Nacional de la región".
Vox resume con todo esto que la presencia de submarinos nucleares en Gibraltar supone tanto una "afrenta" a la soberanía española como un riesgo para la zona, ya que "España no tiene la posibilidad de monitorizar ni controlar de forma alguna la actividad realizada por o sobre dichos submarinos nucleares que se encuentran dentro de su propio territorio".
En consecuencia, quiere que el Congreso inste al Gobierno a "llevar a cabo todas las acciones diplomáticas que sean necesarias" para promover que Reino Unido "cese" en la utilización de Gibraltar como "taller o refugio" de submarinos nucleares.
La presencia de este tipo de buques en la zona es habitual, despertando críticas por las organizaciones ecologistas, que califican estos barcos como "bombas flotantes". También es lugar de atraque en otras ocasiones de submarinos norteamericanos.
La Comisión de Seguridad Nacional también debatirá en el Congreso una iniciativa presentada por el PP que pide la creación de una estructura y mando único para coordinar todas las responsabilidades del Estado en materia de ciberseguridad, incluyendo las infraestructuras críticas.
Los 'populares' sostienen que el actual modelo de gobernanza en ciberseguridad es "poco eficiente" para el "aumento exponencial" de ataques que sufre España. Esto lo achaca a una carencia de recursos humanos y materiales y la inexistencia de un mando centralizado.
Así, repasa los diversos centros encargados actualmente de vigilar el ciberespacio y pide que el nuevo mando único se base en el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
A su juicio, la seguridad en el mundo ciber debe ser una prioridad "por motivos de Defensa Nacional" y la actual estructura tenía un sentido cuando había un número moderado de ataques, pero no ahora que se han multiplicado "exponencialmente": se ha pasado de sufrir 81.304 ciberataques a 31 de diciembre de 2017 a superar los 200.000 a 31 de diciembre de 2020.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna