Jueves, 21 de agosto de 2025

Cataluña

Votar no es la solución

La solución de Rajoy para la situación de conculcación de libertades y proceso de secesión que se desarrolla en Cataluña desde hace años ha resultado ser? la llamada a las urnas. Pero es un error pedirles a las urnas lo que no pueden dar. Hay desafueros que no se pueden resolver a base de votos.

Precisamente, la demagogia separatista del "¡queremos votar!" suscitó en pasadas semanas un saludable debate sobre la relación entre democracia y Estado de Derecho. Y no, no son sin más sinónimos. La democracia sin atributos puede convertirse en rodillo que triture los derechos: ocurrió, por ejemplo, cuando los alemanes votaron al partido nazi en porcentaje suficiente (32% en noviembre de 1932 y 44% en marzo de 1933) para permitir el acceso de Hitler al poder, o cuando mayorías blancas de los estados del Sur de EE.UU. votaban a un Partido Demócrata que defendió acérrimamente primero la esclavitud y después la segregación racial. A los judíos alemanes y los negros americanos no les sentaron nada bien las urnas.

La democracia liberal difiere de la plebiscitaria precisamente por sustraer al voto una serie de cuestiones fundamentales. Una de ellas es el sujeto de la soberanía, el perímetro del Estado: la eterna controversia sobre la pertenencia o no al mismo de determinados territorios abre la puerta a chantajes secesionistas y mantiene a la comunidad política en constante incertidumbre acerca de su propia integridad y continuidad. Por eso las únicas constituciones que reconocieron el derecho de autodeterminación de subunidades territoriales fueron la soviética y la yugoslava: regímenes no precisamente liberales, ni verdaderamente democráticos. Por cierto, ambas federaciones terminaron desintegrándose (de manera muy sangrienta en el caso yugoslavo).

Así como no puede depender de las urnas el perímetro territorial del Estado, tampoco pueden estar sometidos a votación los derechos fundamentales: la vida, la libertad de expresión, reunión, asociación y religión? La Alemania de los años 30 asistió a una autodestrucción democrática de los derechos: Hitler fue bendecido por las urnas. El gran reto que se plantea el constitucionalismo a partir de 1945 es cómo impedir que el pueblo pueda decidir destruir la libertad en un rapto de fanatismo. La solución será la creación de un "coto vedado" (Garzón Valdés) de derechos sustraídos a la decisión democrática mediante su inclusión en partes de la Constitución de muy difícil reforma. El progreso civilizatorio conseguido después de 1945 consiste precisamente en que no se pueda votar sobre cualquier cosa.

Al optar por un 155 light, breve y reducido a la convocatoria de comicios autonómicos, Rajoy aplica falsas soluciones electorales a un problema que en realidad es legal y constitucional. Pues en Cataluña son conculcados desde hace décadas derechos pertenecientes al "coto vedado", derechos que no deben depender de las urnas. El adoctrinamiento nacionalista en las aulas vulnera el art. 27.3 de la Constitución, que garantiza el derecho de los padres a que sus hijos reciban una educación "coherente con sus propias convicciones". La imposición del catalán vulnera el art. 3, que consagra el "deber de conocer y el derecho a usar" la lengua española. La conversión de TV3 y Catalunya Radio en groseros altavoces del agitprop separatista atropella el art. 20.3, que establece que los medios de comunicación públicos deben "respetar el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España".

La intervención de la autonomía vía art. 155 ofrecía una oportunidad para al menos iniciar el desmantelamiento del entramado liberticida e inconstitucional del separatismo (medios de comunicación, red subvencionada de asociaciones nacionalistas, policía autonómica politizada y desobediente al Estado?). Al desechar la intervención de TV3, al consolidar en la jefatura de los Mossos al que era su número 2 en la sedición del 1 de Octubre, al negar el ministro Méndez de Vigo que haya adoctrinamiento en las aulas, se hace evidente que el PP no desea acometer ese desmantelamiento. Su única aspiración es ganar tiempo, evitar la secesión inmediata y quizás rascar algún diputado. Tratar el cáncer con aspirinas.

Al incurrir él también en el fetichismo electoral del "¡votaremos!", Rajoy admite que todo depende de las urnas, avalando la interpretación del 21 de Diciembre como un 1 de Octubre bis. Los separatistas ya se han acogido a esa lectura: "Esperamos que el Gobierno aceptará esta vez el veredicto de los votantes".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo