Sabado, 02 de agosto de 2025
hasta los 1,7 millones de euros
Vocento reduce un 73% sus pérdidas en el primer trimestre,
De esta manera, la compañía se sitúa "a las puertas" del beneficio neto positivo gracias una mejora en sus resultados operativos y a la reducción de sus pérdidas, que "confirman la tendencia positiva iniciada en periodos precedentes".
Los ingresos de explotación totales han alcanzado los 114,9 millones de euros, lo que supone un recorte del 5,5% respecto al mismo periodo de 2014. El grupo atribuye esta cifra al cambio de perímetro tras la venta de Sarenet (negocio de B2B), una política de promociones más selectiva y la caída de las ventas de ejemplares en prensa regional y 'ABC'.
Asimismo, el Ebitda comparable alcanza 8,6 millones de euros, un 20,8% más en relación al primer trimestre de 2014, debido a la mejora de los ingresos publicitarios y una mayor actividad en audiovisual, tanto por la contribución positiva del área de contenidos como por el efecto comparable en televisión al no existir provisiones en 2015.
Además, el resultado de explotación (EBIT) del primer trimestre ha alcanzado la cifra de 0,8 millones de euros, lo que supone una mejora respecto a la pérdida de 3,9 millones del mismo periodo en 2014. Vocento ha recordado que no cerraba un primer trimestre con EBIT positivo desde el ejercicio 2011.
El diferencial financiero negativo se ha reducido hasta los 0,7 millones, algo que la compañía atribuye al impacto positivo del resultado financiero tras la renegociación de las opciones de venta sobre 'Las Provincias', la reducción del coste financiero y de la deuda con entidades de crédito y las menores comisiones respecto al primer trimestre tras unificar la totalidad del pasivo financiero el año pasado.
Por su parte, la posición financiera neta al cierre del trimestre se ha situado en 127,8 millones, que junto con la mejora de Ebitda comparable, permiten reducir el ratio de apalancamiento a 2,8 veces desde las 2,9 veces al cierre de 2014. Asimismo, Vocento registra un cash flow positivo proveniente de la operativa ordinaria de 2,7 millones de euros.
En periódicos, los ingresos de explotación se sitúan en 101 millones de euros (retroceso del 0,3%), como consecuencia de las menores ventas de ejemplares, "en gran medida causadas" por la decisión de no realizar la distribución física en Baleares y Canarias y del "menor esfuerzo" en promociones.
En Audiovisual, los ingresos de explotación alcanzan los 11,1 millones, un 25,8% menos debido principalmente al descenso del 37,3% en ingresos en el área de TDT por el efecto comparable con el primer trimestre donde se cesó la emisión de un canal de televisión.
Mientras, en clasificados, los ingresos de explotación alcanzaron los 3,4 millones de euros (aumento del 20,9%), debido al buen comportamiento de los ingresos de publicidad del área.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna