Lunes, 18 de agosto de 2025
en general, pervive "pocos días" en superficies no absorbentes
Virólogos de la USC: "el virus sobrevive pocos días en el plástico, un día en papel y horas en monedas"
Dos profesores virólogos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han analizado la supervivencia del nuevo coronavirus covid-19 en distintas superficies y han indicado que, en general, pervive "pocos días" en superficies no absorbentes como el plástico o el metal; como "máximo, un día" en el papel o cartón; y "solo unas horas" en las monedas.
Con todo, los expertos virólogos de la Facultad de Biología Isabel Bandín Matos y Carlos Pereira Dopazo recomiendan una buena higiene de manos antes y después de ir al supermercado o al realizar la comida para mantener las condiciones de seguridad sanitaria.
Asimismo, también recomiendan que los productos adquiridos en un supermercado y que vienen envasados en plástico, deberían ser transferidos a recipientes caseros. En todo caso, inciden en que "lo importante es que la carga viral en estos objetos es baja y que la probabilidad de infectarse también lo es", ya que en la medida en que pasa el tiempo la carga viral se va reduciendo.
Con todo, es "recomendable" lavar las manos con jabón tras volver del supermercado, volver a lavarlas tras vaciar la compra y nuevamente antes de preparar la comida.
En cuanto al dinero, los virólogos sostienen que son un "foco de transmisión" si no se tiene cuidado higiénico en esta fase. La no manipulación de dinero en metálico y el uso de tarjetas u otros sistemas de pago "contribuyen a la reducción de las actividades transmisoras del virus".
"El virus no se transmite vía alimentos", señalan los expertos de la USC, que indican la "importancia" de que las personas que manipulan los alimentos tanto en los supermercados como en los repartos a domicilio lo hagan en condiciones asépticas.
"Lo idóneo sería que los repartidores a domicilio se cambiasen los guantes frecuentemente, pero esto puede ser contraproducente, si llegamos a un momento en el que el suministro de este material se bloquee. Desinfectarse las manos enguantadas entre servicios no es mala idea, pero tampoco el suministro de desinfectante está asegurado", han esgrimido.
Así las cosas, señalan que si el profesional no tocó nada de la vivienda, "no debería suponer un problema". En el caso del pescado u otros alimentos que se reparten a domicilio, "una vez que se cocinan, no hay que preocuparse del virus".
La compra de libros online también implica tomar una serie de precauciones. Bandín y Pereira recomiendan no tocar este objeto durante 24 horas, que es el tiempo que el virus sobrevive en este tipo de superficies.
Una vez que se sale del hogar, es recomendable además de lavar las manos con eficacia, airear la ropa durante 24 horas y, si es necesario, "lavar con detergente los tiradores de las puertas".
En resumen, Bandín y Pereira concluyen que las pautas recomendadas son simples medidas de higiene, que en esta situación "de riesgo, se deben extremar". En este sentido, ponen el foco en la desinfección de los teléfonos móviles, que son "transmisores muy eficaces de agentes infecciosos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna