Domingo, 17 de agosto de 2025
frenazo a la rapiña catalanista
Villanueva de Sijena exhibe con "emoción" y por primera vez en 46 años arte sacro recuperado
Lo ha explicado en el Monasterio de Sijena en rueda de prensa con motivo de la apertura al público de la exposición a partir de este viernes de las 51 piezas que Catalunya devolvió a Aragón el pasado mes de julio en el marco de un litigio patrimonial que sigue en curso.
El presidente del Gobierno aragonés, Javier Lambán; la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez; el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, y el alcalde del municipio, Alfonso Salillas, han participado en la primera visita guiada que se ha desarrollado para dar a conocer al público las piezas.
Salillas ha expresado su satisfacción por poder visitar las obras en su lugar de origen: "Todos los aragoneses y todo el mundo puede venir para contemplar esas 51 obras de arte del Monasterio que llegaron el 26 de julio. Me llena también de emoción porque aquí es la primera vez que en 46 años la gente las va a poder disfrutar y eso es muy importante", ha remarcado.
El alcalde ha mencionado algunas de las piezas que ya se pueden ver, estimando que "hay cosas muy interesantes que ver, todos los escudos de las casas nobles de Aragón que ingresaban en el Monasterio de Sijena, pergaminos del siglo XVIII, también hay frescos y muchas cosas más".
Además, ha advertido de que todavía faltan 51 obras por devolver al Monasterio de Sijena. "Hay piezas que faltan por regresar de Catalunya, vamos a cumplir casi dos años desde la sentencia que ordenaba a Catalunya que nos devolviera lo nuestro y eso es lo que nosotros estamos esperando".
Los bienes de Sijena se pueden visitar de viernes a domingo, en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, por un precio de 3 euros.
Las visitas corren a cargo de Turismo de Aragón y, según el convenio entre el Gobierno de Aragón, la Comarca de los Monegros y el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, comprenden los antiguos dormitorios y la Sala Capitular.
El resto del cenobio seguirá visitándose por el momento a través las visitas que gestionan las religiosas de la Orden de Belén, moradoras del monasterio, y que se ciñen a los sábados de 12.30 a 16.00 horas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna