Jueves, 21 de agosto de 2025

Algunas meditaciones

Viernes santo

Quizás un artículo como este debiera sea ceñirse a un aspecto concreto de la Pasión del Señor y sacarle el mayor partido posible. Por ejemplo se podría meditar sobre la obediencia de Cristo en su Pasión, alineando su voluntad humana a la voluntad del Padre, haciendo lo contrario de lo que hicieron Adán y Eva. A continuación, se podría sacar consecuencias prácticas recurriendo a las palabras del Papa a propósito de los sacerdotes austriacos que propugnan la desobediencia a Roma, o sin ir tan lejos, las continuas desobediencias de parte de nuestro clero – en materia de liturgia y sacramentos sin ir más lejos – y de nosotros mismos.

Pero mirando alrededor y al sentir a tanta gente sufriendo, lo que parece procedente es decir que su sufrimiento tiene sentido, que no están solos, que Cristo sabe perfectamente lo que es el dolor físico y moral. Que no pueden desaprovechar inútilmente sus padecimientos, pues unidos a los de Cristo son fuente de gracia para ellos mismos y para los demás, de tal manera que sus oraciones son siempre escuchadas por el Padre. Que la última palabra no es la cruz sino la resurrección.

También se podría tener presente a los que, con el corazón helado, no entienden la necesidad de tanto sufrimiento, a los que se preguntan si, al final, el Dios de los cristianos no se parece demasiado a los diosecillos aztecas ávidos de sangre. Aquí cabría decir sencillamente que Dios no puede mirar para otro lado cuando el hombre comete el mal. Que Dios se toma absolutamente en serio el pecado. Que la cruz es el resultado del pecado, la fotografía del pecado. Que Jesucristo en la cruz al no sentir la presencia de Dios, vivió el infierno –tan poco de moda hoy en día.

Sería posibe, en fin, pensar en los que como Pedro o Judas se han dado cuenta de que son pecadores y se plantean si Dios ya estará harto de ellos. Entonces convendría recordar que hoy comienza la novena de la Divina Misericordia. Que lo que late detrás de la cruz no es otra cosa que el amor desbordante de Dios que busca de mil maneras mostrar su cariño. Que la elección de Pedro, arrepentirse y dejarse querer, es la única sensata.  


Comentarios

Por bbbbbbb 2012-04-09 18:53:00

Ni soy creyente ni estúpido QUE MAS LE DA, que nadie se de por aludido.


Por QUE MAS LE DA 2012-04-07 23:52:00

Señor bbb lo que diga CRISTO,si usted no es creyente.O es que los ateos ahora dan clase de religión


Por bbbbbbbbbbbbbb 2012-04-07 23:26:00

Después de dos milenios ya vemos lo son aquellos que han hecho de esto su oficio. Tampoco sabemos que diría Cristo si es que dijera algo. ¡¡¡¡¡¡Opcion radical !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Por Argumentos 2012-04-07 20:24:00

También la consideración de la Pasión podría traer al pensamiento que DIos vino al mundo para algo más que "dar color", un cierto tinte moral a la humanidad; para dulcificar el trato de unos con otros. Siendo así es más que eso. Creo que es una llamada a una opción radical.


Por bbbbb 2012-04-06 15:08:00

En un Mundo actual en el que se persigue la violencia los abusos de cualquier índole la supresión del dolor por tanto del sufrimiento así como todas aquellas conductas o actitudes que lo promocionen o le hagan de alguna manera presentable o asumible como algo legitimo. Para muchos es chocante ver estas recreaciones del dolor cuanto este se presenta sin llamarlo y lo mas sospechoso que persigue aquello que nadie quiere para si.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo