Jueves, 10 de julio de 2025
Acusa al PP de "traidores" y de olvidar los ideales de la derecha
Vidal-Quadras (Vox) asegura que será el "arma más eficaz" y el voto más útil contra el nacionalismo
y está convencido de que conseguirá representación en la cámara.
"Puedo asegurar sin rubor que mi presencia en la próxima legislatura será el arma más eficaz contra el nacionalismo", ha aseverado ante unas 200 personas, y ha asegurado que su experiencia allí y sus contactos son garantía de su influencia.
El vicepresidente saliente del Parlamento Europeo ha destacado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, muestra "una supina ignorancia" al afirmar que un solo diputado de un partido no puede influir en la Eurocámara, porque tienen mucha autonomía, al contrario que el Congreso, según él.
"Ahí no vamos a apretar un botoncillo, vamos a trabajar", ha advertido a Rajoy, y ha calificado los diputados del Congreso como un rebaño que baja la cabeza cuando oye tocar el silbato de sus partidos.
Ha constatado que PP y PSOE "al principio de la campaña ignoraban a los nuevos partidos, pero en los últimos días han empezado con ataques, insultos y calumnias", lo que ha considerado una mala estrategia electoral porque les ha dado precisamente más visibilidad.
"Eso quiere decir que vamos a entrar, no tengáis ninguna duda", ha asegurado, y ha afirmado que el hecho de que les insulten y de que el PP les considere traidores significa que están nerviosos e incluso asustados, según él.
"Ni yo ni los centenares de militantes de Vox que antes estábamos en el PP hemos traicionado a nadie: si nos hemos ido ha sido porque nos mantenemos fieles al programa que los que hoy gobiernan se comprometieron a cumplir y no han cumplido", ha aseverado.
Además, ha acusado a los dirigentes del PP de ser "más socialistas que los socialistas" y unos traidores por haber incumplido sus promesas electorales, por haber subido los impuestos, por haber negociado con ETA y por no haber frenado el nacionalismo catalán.
Ha criticado que el arco parlamentario tiene un hueco en la derecha y que Vox ha nacido para "sustituir ese vacío desolador por un espacio esperanzador con la voluntad de sacar a España del fango en el que se encuentra".
El exdirigente del PP ha acusado a su antigua formación de tener una mentalidad totalitaria al afirmar que sólo es útil votar a los grandes partidos, y ha asegurado que los populares catalanes son "un satélite de los nacionalistas que se comportan de manera pusilánime y acomplejada".
Sobre la consulta, ha aseverado que el problema no es el resultado, sino que se celebre, ya que convocarla implica liquidar España, según sus palabras, y ha asegurado que durante los próximos años "España se juega el ser o no ser, el vivir o morir como nación".
La 'número 7' de la candidatura, Ariadna Hernández, ha destacado que Vox "antes era obviado y ahora es atacado" por el resto de partidos, lo que demuestra que está ganando importancia, mientras que el escritor y periodista Javier Montilla ha criticado que PP y PSOE tenían que defender España, pero no lo han hecho.
El 'número 47' en la lista, Pablo Barranco, ha acusado a PP y PSOE de "putrefactos y patéticos" y a CiU de corrupta, mientras que ha vinculado Vox con los valores y la defensa de la vida, tras cargar contra el aborto.
En el acto --tras el que los asistentes se han puesto en pie para escuchar el himno español-- estaban previstas las intervenciones del 'número 54' y víctima de un secuestro de ETA, José Antonio Ortega Lara, y del concejal de Cabrils (Barcelona) que denunció la cesión del padrón para la consulta, Alfredo Serrano, que finalmente no han podido asistir.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna