Viernes, 15 de agosto de 2025
"Todo lo que sale de Bruselas es muy burocrático"
Varoufakis: "España sufrirá porque tiene muchas pymes"
El exministro de Finanzas griego y economista Yanis Varoufakis ha advertido este jueves de que España "sufrirá porque tiene muchas pymes" que no podrán beneficiarse de las ayudas de la Unión Europa por las consecuencias derivadas de la crisis del coronavirus.
"Todo lo que sale de Bruselas es muy burocrático", ha lamentado en un coloquio telemático organizado por Pimec, donde ha defendido más y mejores mecanismos de financiación para las pequeñas y medianas empresas europeas.
Para Varoufakis, Europa debe elaborar un plan que "vaya más allá de un esquema de préstamos" a corto plazo, y cree que la emergencia sanitaria debe servir para impulsar un plan paneuropeo de restructuración e inversiones verde.
"Si no somos capaces de hacer un plan fiscal europeo, la economía de algunos estados no sobrevivirá", ha alertado el exministro griego, que ha reclamado bonos del Banco Central Europeo (BCE) para mejorar la situación de deuda pública de la Eurozona y prevenir un aumento del gasto, un plan fiscal europeo, y créditos solidarios del BCE a las pymes.
Tras opinar que vienen tiempos difíciles para las pequeñas y medianas empresas, ha avisado al Gobierno central de que "lo último que necesita son préstamos, porque este dinero irá a déficit y el año que viene Bruselas pedirá que se lo devuelvan".
Por ello, ha recomendado al Ejecutivo central amortizar el dinero que tiene disponible "para reducir la cantidad que deberá pagar a Bruselas".
Para el presidente de Pimec, Josep González, España, Italia y Grecia vuelven a tener en común "la necesidad de ayuda económica por parte de la UE, con unas discrepancias significativas entre los países del norte y del sur de Europa" como consecuencia de una crisis que, a su juicio, es parecida o superior a la de 2008.
En el coloquio telemático, moderado por el gerente de Presupuestos y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Ayala, también ha participado el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre; el presidente de la Plataforma Pymes, José Luis Roca; el presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morositat (PMcM), Antoni Cañete, y la presidenta de UATAE, Maria José Landaburu.
El presidente de la Confederació Empresarial del Tercer Sector Social de Catalunya, Joan Segarra, y la cofundadora de KSNET, Elena Costas, también han estado presentes, y el secretario general de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco, y el de UGT de Catalunya, Camil Ros, han enviado sus respectivas preguntas a Varoufakis y han excusado su presencia tras el anuncio del fabricante japonés Nissan de cerrar sus plantas en Barcelona.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna