Sabado, 02 de agosto de 2025
pero Grecia acepta reiniciar las negociaciones con la troika
Varoufakis dice que las visitas de la troika a Atenas para "imponer" políticas se han acabado
"Estoy satisfecho de que hoy podamos anunciar colectivamente y de forma colegial que desde el miércoles por la mañana nuestro equipo iniciará las discusiones técnicas con las instituciones aquí en Bruselas", ha dicho Varoufakis en rueda de prensa al término del Eurogrupo. El acuerdo prevé también el envío de técnicos de la troika a Atenas, algo a lo que el ministro heleno ha restado importancia.
"La idea de visitas de la troika con tecnócratas de las tres instituciones en fila india entrando en nuestros ministerios e intentando aplicar un programa que ha fracasado en opinión de nuestro Gobierno y nuestros ciudadanos, es una cosa del pasado", ha asegurado.
"Pondremos a disposición de las instituciones toda la información que les sea necesaria. Grecia es un país muy hospitalario así que acogeremos a miembros de todas las instituciones no sólo para relajarse sino también para trabajar", ha proseguido el ministro griego. "Pero la idea de las tres instituciones llegando juntas e imponiéndonos políticas como hicieron en el pasado, esa troika se ha acabado", ha subrayado.
Varoufakis ha rechazado además la acusación del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, de haber perdido el tiempo en las últimas dos semanas desde el acuerdo del 20 de febrero para prorrogar cuatro meses el rescate griego. "No sólo no hemos perdido nada de tiempo sino que creo que hemos sido muy rápidos en la forma en que hemos respondido a las circunstancias heredadas", ha alegado.
El nuevo Gobierno griego de la coalición de izquierda radical SYRIZA ha aceptado finalmente durante el Eurogrupo de este lunes reiniciar las negociaciones con la troika (formada por la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional y que ha sido rebautizada como "las instituciones") este miércoles en Bruselas y en Atenas con el fin de pactar las reformas exigidas a cambio de desbloquear un nuevo tramo de asistencia financiera.
"Hemos acordado que no hay más tiempo que perder. Las discusiones entre las autoridades griegas y las instituciones empezarán a partir del miércoles", ha anunciado el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, al término de la reunión.
"Las discusiones con las instituciones tendrán lugar en Bruselas y en paralelo, y en la medida en que sea necesario, equipos técnicos de las instituciones serán bienvenidos en Atenas para apoyar esta evaluación también desde el miércoles", ha agregado.
El jefe del Eurogrupo ha pedido al Gobierno griego que colabore "estrechamente" con la troika y cumpla su compromiso de "no tomar medidas unilaterales ni revertir medidas previamente acordadas".
"Hemos pasado ahora dos semanas discutiendo quién se reúne con quién, dónde y con qué configuración y es una completa pérdida de tiempo", ha criticado Dijsselbloem. El nuevo Gobierno griego había rechazado hasta ahora a la troika como interlocutora, lo que ha impedido que comiencen las discusiones.
El jefe del Eurogrupo ha reiterado que es posible introducir "algunos cambios" en los ajustes exigidos a Atenas a cambio del último tramo de 7.200 millones de euros del rescate y que el nuevo Gobierno heleno puede sustituir algunas medidas por otras, pero ha dejado claro que el resultado final debe garantizar el cumplimiento de los objetivos presupuestarios y en materia de reformas.
Dijsselbloem ha dicho que durante el Eurogrupo de este lunes no se ha discutido sobre las necesidades de financiación de Grecia y ha reiterado el compromiso de seguir apoyando a Atenas, pero ha avisado de que no habrá ningún "desembolso temprano" de ayudas sin acuerdo total sobre las reformas y el inicio de su aplicación.
"Si hay una presión de tiempo en términos de necesidades de financiación, sería de ayuda volver a encarrilar el proceso, pero no ocurrirá a la inversa: no discutiremos desembolsos tempranos sin tener un acuerdo y sin su aplicación", ha insistido el jefe del Eurogrupo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna