Lunes, 04 de agosto de 2025
Tsipras niega a Merkel que el referéndum sea para elegir entre el euro y el dracma
Varoufakis dice que el no del Eurogrupo a prorrogar el rescate "daña su credibilidad"
El ministro de Economía, Yanis Varoufakis, ha asegurado este sábado que la negativa del Eurogrupo a prorrogar el rescate hasta la celebración del referéndum sobre la última propuesta de la troika "daña la credibilidad" de la zona euro como "unión democrática".
"Este rechazo seguramente daña la credibilidad del Eurogrupo como una unión democrática de Estados miembros socios. Y lamento mucho que ese daño será permanente", ha declarado en una rueda de prensa tras abandonar el Eurogrupo, que sigue reunido en Bruselas sin el ministro griego.
Varoufakis ha justificado el rechazo de Atenas a la última oferta para desbloquear el último tramo del rescate, porque se trata de una propuesta "inviable" y ha avisado de que pedirán el 'no' en el referéndum.
Con todo, el ministro griego ha asegurado que el Gobierno de Syriza cambiará su recomendación al pueblo griego y defenderá el 'sí' en la consulta si los socios del euro "mejoran" la propuesta de acuerdo. Considerarán el "50 por ciento más 1 como el mínimo necesario", para considerar el resultado del referéndum.
"Si el pueblo griego quiere que firmemos esta propuesta, lo haremos. Cueste lo que cueste", ha afirmado Varoufakis, tras insistir en que la pregunta del referéndum que el Gobierno planteará a los ciudadanos es si "aceptan" los términos de la última propuesta de acuerdo presentada por los acreedores.
En su opinión, la pregunta a los griegos deja la puerta "abierta" a nuevas negociaciones "día y noche" para "mejorar la propuesta de las instituciones".
Así, el ministro griego ha rechazado que la consulta sea sobre la permanencia de Grecia en el euro y ha avisado de que cualquiera que plantee el referéndum en estos términos estará "imponiendo una interpretación tendenciosa ante una realidad clara".
"La realidad es que no es sobre el euro y nunca podría ser sobre el euro, porque no hay disposiciones para una salida de la unión monetaria (en los tratados)", ha subrayado. "Cualquier pregunta sobre la salida del euro violaría los tratados fundamentales de la Unión Europea", ha zanjado.
También ha precisado que la propuesta que Atenas someterá a la opinión de los griegos es el documento presentado por las instituciones hace dos días. Una propuesta que el Gobierno griego considera "inviable" e "insostenible".
Tras una breve comparecencia ante la prensa, después de que los ministros del Eurogrupo hayan decidido continuar la reunión sin él, Varoufakis regresará a Atenas sin esperar a que concluya la reunión de sus socios.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha conversado este sábado con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, y ha rechazado que el referéndum que ha propuesto sea para que los griegos elijan entre el euro y el dracma.
Según informa la televisión griega Mega, la conversación ha estado lejos de ser cordial y en la misma Merkel ha criticado que en definitiva el referéndum será para elegir sobre la salida del euro. "No, no lo es", ha respondido Tsipras.
"Aquí nació la democracia. Somos un país soberano y no nos van a decir qué preguntar en este referéndum. El referéndum se celebrará sea cual sea la decisión del Eurogrupo", ha respondido Tsipras.
Esta conversación se ha producido después de que Tsipras anunciara anoche su intención de convocar un referéndum sobre la última propuesta de los prestamistas internacionales para continuar con el programa de rescate.
Esta misma tarde, el Eurogrupo ha rechazado la petición de Grecia de prorrogar el rescate hasta la celebración del referéndum, previsto para el 5 de julio, y ha comenzado a trabajar en una alternativa al rescate ya sin el representante griego, el ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna