Sabado, 02 de agosto de 2025
del 11 de mayo
Varoufakis descarta un acuerdo sobre Grecia en el próximo Eurogrupo
El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, ha descartado este martes que durante el próximo Eurogrupo del 11 de mayo se logre ya un acuerdo sobre el plan de reformas que la UE exige a Atenas para desbloquear el último tramo de 7.200 millones de euros del rescate y ha dicho que la reunión servirá únicamente para confirmar los "grandes progresos" que a su juicio se han logrado hasta ahora.
Varoufakis -que ha sido marginado del equipo negociador griego aunque formalmente todavía lo dirige- ha mantenido una "discusión larga y constructiva" en Bruselas con el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, para preparar el Eurogrupo. Previamente se ha reunido en París con su homólogo galo, Michel Sapin. El miércoles se encontrará en Roma con el ministro italiano, Pier Carlo Padoan, y el viernes verá en Madrid al ministro de Economía, Luis de Guindos.
"Vamos a tener una discusión fructífera el 11 de mayo que confirmará los grandes progresos que se han logrado y será un paso más en la dirección hacia un acuerdo final", ha dicho el ministro griego en una breve declaración a la prensa tras su reunión con Moscovici.
"Es importante que los buenos progresos que se han realizado se solidifiquen y generen muy rápidamente pasos sucesivos para cubrir lo que queda de brecha (para alcanzar un acuerdo)", ha defendido Varoufakis. Ello debe servir, ha alegado, para "superar las dificultades de liquidez que experimenta Grecia" y también para alcanzar un nuevo acuerdo con la eurozona que permita "acabar con la crisis".
Atenas y la troika negocian de forma intensiva desde el pasado jueves -cuando se formalizó el cambio del equipo negociador heleno- sobre el plan de reformas, pero todavía persisten grandes diferencias en cuestiones como la reforma del mercado laboral y las pensiones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna