Domingo, 03 de agosto de 2025

Draghi (BCE): "La pelota está de lleno en el tejado del Gobierno griego"

Varoufakis asegura que Grecia no firmará una prórroga de la crisis

   El ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, ha asegurado que su Gobierno no va a firmar "una prórroga" de la crisis que sirva para prolongar indefinidamente la recesión del país heleno.

"No firmaremos una prórroga de la crisis (...) lo único que vamos a firmar son las condiciones para solucionarla", declaró el carismático ministro griego de Finanzas en su intervención en la emisora de radio 'Sto Kokkino', conocida como la Radio Roja de Syriza.

   "Este acuerdo supone tomar la siguiente dosis y continuar indefinidamente en recesión. No tenemos el mandato del pueblo griego para firmar algo así", añadió Varoufakis.

   En este sentido, a pesar del fracaso de las negociaciones entre el país heleno y las instituciones, el ministro griego apuntó que "hoy es un buen día porque las cosas se han aclarado" en referencia a lo que considera falta de voluntad de llegar a un acuerdo por parte de los acreedores de Grecia.

   "No amenazamos a nadie, no jugamos ningún juego, lo que ocurrió ayer es que Grecia ha dicho basta", subrayó el ministro de Finanzas griego.

Draghi (BCE): "La pelota está de lleno en el

tejado del Gobierno griego"

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha dicho este lunes que se necesita "muy pronto" un acuerdo "sólido y creíble" entre Grecia y sus acreedores sobre el rescate, pero ha dejado claro que es el Gobierno de Atenas el que debe hacer más concesiones para lograrlo.

   "Este acuerdo sólido y creíble con Grecia es necesario, no sólo en el interés de Grecia sino también en el de la eurozona en su conjunto. Aunque todos los actores deben hacer un esfuerzo adicional, la pelota se encuentra de lleno sobre el tejado del Gobierno griego a la hora de dar los pasos necesarios", ha afirmado el presidente del BCE en una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara. Se suma así a la postura de la Comisión y del Fondo Monetario Internacional, que también han dicho que el Gobierno de Syriza debe presentar propuestas de reforma "serias".

   Draghi ha resaltado además que la decisión sobre el futuro de Atenas en la eurozona la debe adoptar el Eurogrupo y no el BCE. "Debe quedar absolutamente claro que la decisión sobre si concluir la revisión del actual programa (de rescate) y desembolsar más apoyo financiero a Grecia corresponde al Eurogrupo, es decir, a los Estados miembros de la eurozona", ha apuntado.

   "Por lo tanto, es una decisión política que deberá ser adoptado por políticos elegidos, y no por banqueros centrales", ha señalado Draghi, respondiendo así indirectamente a las especulaciones sobre la posibilidad de que el BCE corte la línea de liquidez de emergencia (ELA, por sus siglas en inglés) a la banca griega, lo que podría forzar la salida de Grecia del euro.

   Draghi ha recordado que en estos momentos la liquidez que el BCE ha concedido a los bancos griegos asciende a 118.000 millones de euros, más del doble que hace un año. Esta cifra representa el 66% del PIB griego. La semana pasada, el consejo de gobierno del BCE decidió aumentar el umbral de liquidez de emergencia en 2.300 millones hasta alcanzar los 83.000 millones. "La liquidez continuará concediéndose mientras los bancos griegos sean solventes y tengan suficiente colateral", ha apuntado.

   El BCE está además dispuesto a aumentar el límite de letras del tesoro que permite comprar a las entidades helenas, pero sólo lo hará cuando haya un acuerdo entre Grecia y sus acreedores sobre el último tramo del rescate.

   Draghi se ha negado a especular sobre la posibilidad de una salida de Grecia del euro y se ha limitado a avisar de que sería "entrar en aguas desconocidas". A su juicio, la eurozona cuenta con "todos los instrumentos" para gestionar la situación lo mejor posible, pero "no estamos en posición de prever cuales serían las consecuencias a medio y largo plazo para la construcción y el diseño de la Unión".

   "Está claro que lo que está ocurriendo muestra que nuestra Unión es una construcción sin terminar, y está bastante claro que si queremos hacer frente con las consecuencias a medio plazo de cualquier tipo de acontecimiento imprevisto significativo, tendremos que concebir un salto cualitativo en nuestro proceso de integración", ha defendido Draghi.

AVISA DE QUE EL GREXIT SUPONDRÍA ENTRAR EN

"AGUAS DESCONOCIDAS"

   Draghi se ha negado a especular sobre la posibilidad de una salida de Grecia del euro y se ha limitado a avisar de que sería "entrar en aguas desconocidas". A su juicio, la eurozona cuenta con "todos los instrumentos" para gestionar la situación lo mejor posible, pero "no estamos en posición de prever cuales serían las consecuencias a medio y largo plazo para la construcción y el diseño de la Unión".

   En todo caso, el presidente del BCE se ha mostrado convencido de que el Gobierno de Syriza hará frente a sus próximos pagos de deuda y ha eludido tomar posición sobre si es necesaria o no una reestructuración de la deuda helena porque no es su competencia. No obstante, ha destacado que el tipo de interés que paga Atenas es del 0,5% y el vencimiento de su deuda de 30 años, con lo que el coste del servicio de la deuda durante los próximos cuatro años "es la mitad que la de otros países de la eurozona".

   "Está claro que lo que está ocurriendo muestra que nuestra Unión es una construcción sin terminar, y está bastante claro que si queremos hacer frente con las consecuencias a medio plazo de cualquier tipo de acontecimiento imprevisto significativo, tendremos que concebir un salto cualitativo en nuestro proceso de integración", ha defendido Draghi en varias ocasiones durante su intervención.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo