Viernes, 01 de agosto de 2025

Reciben mensajes pidiendo un referéndum

Varios diputados del PSOE admiten sus dudas sobre la reforma constitucional

Varios diputados del PSOE en el Congreso han admitido sus dudas sobre la reforma de la Constitución para incluir un tope de déficit en la Carta Magna, planteada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y han cuestionado a través de las redes sociales que ésta se vaya a impulsar con tanta rapidez.  

  La mayoría de los que han vertido sus opiniones en sus cuentas de Twitter o sus páginas personales, consultadas por Europa Press, prefieren no opinar expresamente sobre la propuesta hasta no conocer el texto de la proposición de ley que PSOE y PP están preparando para llevarla a término.

UN DÍA COMPLICADO  

  Una de las más explícitas ha sido la diputada por Teruel Yolanda Casaus, quien reconoce que el martes fue "un día difícil y complicado políticamente hablando". "Mis convicciones e ideas me hacen reflexionar profundamente sobre algunas decisiones", reconocía en un mensaje que fue reproducido, también en Twitter, por su compañera de filas la canaria Mercedes Coello.  

  Algunos parlamentarios han debatido públicamente con los internautas, que se han dirigido masivamente a todos los miembros del Congreso pidiéndoles que esta modificación constitucional sea sometida a referéndum. Este es el caso de la catalana Meritxell Cabezón, quien dice haber recibido más de 400 mensajes.

   Aunque explica que no va opinar sobre la conveniencia de una consulta o sobre la reforma en sí hasta no conocer en qué términos exactos se plantea, sí confiesa que no comparte "las formas" con las que se ha planteado.

   Su compañera Lourdes Muñoz también afirma estar "escuchando atentamente los argumentos" de los partidarios del referéndum y se compromete a reflexionar sobre "el fondo y la forma" de la propuesta.

   El también diputado del PSC Sixte Moral dice estar con "las alertas encendidas" tras escuchar el anuncio de Zapatero y admite "sorpresa" por el hecho de que la modificación se vaya a hacer con tanta "rapidez".

 DEBATE SOBRE EL REFERÉNDUM  

  La onubense Fátima Aburto no ve mal la convocatoria de una consulta, algo que no descarta el madrileño Juan Julián Elola, que afirma: "Si no lo veo claro y es significativo yo también quiero referéndum".  

  Por su parte, Carlos González Serna, aunque no cuestiona el contenido de la reforma, confiesa que le "gustaría" que la reforma pudiera ser votada en referéndum, pero que es "consciente de las circunstancias lo hacen inviable".  

  Junta a estas voces dubitativas, en el seno del Grupo Socialista ya han surgido otras que rechazan abiertamente la inclusión de un límite de déficit en la Carta Magna, como los tres diputados de Izquierda Socialista (José Antonio Pérez Tapias, Juan Antonio Barrio de Penagos y Manuel de la Rocha) y el ex secretario general de Comisiones Obreras Antonio Gutiérrez, que ya ha avanzado que votará en contra de la reforma.  

  Además, el presidente de la Comisión Constitucional, Alfonso Guerra, ha dicho no entender por qué tanta prisa en retocar la Constitución si el tope de déficit no se aplicará hasta 2018.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo