Domingo, 07 de septiembre de 2025
Varias organizaciones de defensa de los Derechos Humanos exigen a Obama que indulte a Snowden
El consultor tecnológico y antiguo empleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, Edward Snowden, que reveló en 2013 el programa secreto de vigilancia mundial de la agencia, debería ser indultado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por haber propiciado una mejora de la calidad democrática del país, según han exigido este miércoles varias organizaciones de defensa de los Derechos Humanos.
Según han recalcado algunas entidades como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles con motivo del estreno de la película 'Snowden', de Oliver Stone, la Administración Obama debería reconocer el papel democrático ejercido por el ex espía, que actualmente reside en Rusia.
"Gracias a la acción de Snowden hemos avanzado históricamente en nuestra lucha por una reforma de la vigilancia y la seguridad cibernética", ha indicado Anthony D. Romero, director ejecutivo de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles. "Es indiscutible que nuestra democracia es mejor hoy debido a lo que hizo Snowden, en cuyo caso es necesario que se aplique el indulto", ha añadido.
"El presidente Obama debería usar su poder para hacer el bien en vez de abandonarle a su suerte en el exilio", ha manifestado Romero. La campaña en favor de que se facilite el indulto a Snowden incluye a abogados, juristas, artistas y especialistas en tecnología y Derechos Humanos. Decenas de personas se han unido a la causa en defensa del espía estadounidense, cuyas acciones han provocado efectos a nivel global.
La comisión designada por Obama para revisar el programa de vigilancia de la NSA recomendó que se llevaran a cabo decenas de reformas. En 2015, un tribunal federal halló ilegalidades en el programa destapado por Snowden, lo que provocó que el Congreso aprobara la ley de Libertad de Estados Unidos, que puso fin al programa.
LA IMPORTANCIA DEL CASO SNOWDEN
"Las acciones de Snowden han provocado uno de los debates más importantes sobre la vigilancia estatal en las últimas décadas y ha logrado que se lleven a cabo reformas extraordinarias que benefician nuestra privacidad", ha explicado Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional.
"Castigarle por ello implica enviar el mensaje de que aquellos que observen y denuncien violaciones de los Derechos Humanos deben quedarse callados", ha zanjado Shetty. El Gobierno de Estados Unidos ha acusado a Snowden de espionaje y robo de información clasificada.
"Es el momento de reconocer a Snowden como un delator que ha desempeñado un rol fundamental en la protección de nuestros derechos. Debería ser aplaudido, no procesado", ha indicado Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch. "Desvelar los delitos del Gobierno no debería ser un motivo para ser ingresado en prisión", ha añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna