Viernes, 15 de agosto de 2025
EN LA ACADEMIA SUECA
Vargas Llosa recoge el Nobel de Literatura
En la ceremonia, que ha estado presidida por la familia real sueca, el escritor peruano-español ha sido definido por la Academia como un "ciudadano de mundo, un poeta y un historiador", heredero de la tradición de los grandes clásicos literarios del siglo pasado.
El pasado martes, Vargas Llosa reconoció que detesta "toda forma de nacionalismo", una ideología caracterizada, en su opinión, por su carácter "provinciano y excluyente", que "recorta el horizonte intelectual y disimula en su seno prejuicios étnicos y racistas".
En su discurso, titulado Elogio de la lectura y la ficción, el Nobel de Literatura subrayó el papel de la lectura y los libros en su vida, desde que aprendió a leer con cinco años en Bolivia. "Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida", subrayó el autor.
Asimismo, Mario Vargas Llosa censuró las democracias "populistas y payasas" y, por otra parte, rindió homenaje a sus grandes maestros en el mundo de la literatura, entre los que citó a Gustave Flaubert, William Faulkner, Miguel de Cervantes, Charles Dickens y Lev Tolstoi.
DENTRO DEL LABERINTO
A su vez, hace una semana, el escritor fue nombrado Hijo Adoptivo de Madrid en la Casa de la Villa de la localidad, debido, en palabras del alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, a su "compromiso intelectual" contra los totalitarismos y a su esencia "auténticamente liberal".
En declaraciones a los medios, el escritor peruano aseguró que esperaba "recuperar su rutina después del 10 de diciembre", recobrando, de esta forma, su sistema de trabajo después de varias semanas de "verdadera locura" y de "presión mediática" constante.
"En estas últimas semanas, mi vida ha sido un laberinto y una verdadera locura, con todos los compromisos y, sobre todo, con la presión mediática, que es hasta abrumadora, mucho más de lo que yo hubiera podido imaginar", aseguró el escritor sin perder la sonrisa.
El 7 de octubre, el secretario de la Academia Sueca, Peter Englund, pronunció el nombre de Mario Vargas Llosa ante los medios y, dos meses después, el escritor podrá retomar su labor. El autor peruano presentó en noviembre su última novela, El sueño del celta.
A lo largo de su dilatada carrera, Mario Vargas Llosa ha recibido diversos galardones nacionales e internacionales, entre los que figuran el Premio Internacional Rómulo Gallegos 1967, el Premio Cervantes 1994 y el Premio Ortega y Gasset de Periodismo 1999.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna