Miercoles, 27 de agosto de 2025

ha asegurado que "va a ser solo otro estadio"

Valentín Fuster avisa de que "nadie sabe" si la vacuna contra el Covid-19 va a prevenir la recurrencia

Fuster se ha pronunciado así su conferencia digital sobre 'Salud Global y Liderazgo', organizada por el Aspen Institute España dentro de su formato Aspen Ideas, y que ha sido presentada por presentado por el presidente de la organización, Javier Solana.

Allí, y respecto a la pandemia del COVID-19 y tras describir de forma muy gráfica los distintos estadios de la enfermedad, Fuster ha comentado que, pese a su gravedad, la cosa "más simple" para que no ocurra un contagio "es el distanciamiento social", que previene el 80% de los contagios.

Un aspecto más que ha destacado fue la alerta que ha generado en todas las personas, pero, a su vez, "el aumento de la generosidad". "Nos hemos librado de una guerra, pero ahora tenemos una guerra biológica, con un gran problema, que afecta a la economía y psicológicamente y tiene un impacto importantísimo en la sociedad", ha señalado.

Además, y preguntado por diferentes problemáticas derivadas del COVID-19 y su relación con las enfermedades cardiovasculares. En este sentido, Fuster ha señalado que las consecuencias psicológicas pueden afectar a las condiciones cardiacas, argumentando que lo emocional no solo afecta directamente, sino también a través de los diferentes hábitos o vicios, como el tabaco, que pueden ser dañinos para la salud.

Por otra parte, la importancia de la educación y el sistema público de salud han sido dos de los temas clave que se plantearon en el diálogo. El doctor Fuster ha dejado claro que "todas las críticas al sistema público no son al concepto, sino a cómo opera". Por eso, y aunque ha apelado a la necesaria humildad de los científicos, ha insistido en dotar de la importancia necesaria a los trabajadores para que los sistemas funcionen.

Al mismo tiempo, el experto ha asegurado que ciencia, salud y educación son la fuerza que debe dirigir un país, no solo económicamente, sino en todos los aspectos de la sociedad. Dicho esto, ha recordado que la enfermedad cardiaca es la primera causa de mortalidad en el mundo, y ha explicado los resultados de un estudio recién publicado por la 'Revista Americana del Corazón', que también dirige, sobre la evolución de esta dolencia durante los últimos 30 años a partir de datos obtenidos en 204 países.

En este sentido, ha destacado que el citado estudio refleja que esta enfermedad afecta a todo tipo de personas entre 30 y 70 años, que China, India, Rusia, Estados Unidos e Indonesia son los países que encabezan el ranking y que su incidencia se ha duplicado entre 1990 y 2019.

En cuanto a las principales causas que provocan estos datos, ha señalado el aumento y el envejecimiento de la población, pero, especialmente, factores de riesgo como "la hipertensión, la dieta inadecuada, el colesterol elevado, la polución atmosférica, la obesidad, el tabaquismo y la diabetes", por este orden.

Para hacer frente a dichos factores, ha abogado por aumentar la concienciación de la población simplificando los mensajes, encontrando las poblaciones de mayor riesgo y educando en salud desde la infancia, "porque los niños y niñas captan mucho más que los adultos".

Finalmente, Fuster ha avisado de que es responsabilidad individual de cada persona hacer todo lo posible para prevenir la aparición de la enfermedad, no solo de los gobiernos, al tiempo que ha destacado la necesidad de financiación de las grandes organizaciones con impacto global para que puedan cumplir su papel.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo