Sabado, 02 de agosto de 2025
le reprocha "interés electoral"
Urquijo cree "una metedura de pata" que PNV no apoye que los exiliados por ETA voten en Euskadi
En declaraciones a Europa Press, Urquijo ha calificado de "metedura de pata" el hecho de que el PNV no respalde "una medida que es de justicia", como, a su juicio, es que los amenazados por la banda armada que abandonaron Euskadi puedan ejercer su derecho a voto en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. "En nuestro caso, no hay ningún interés electoralista en esta decisión, sino que es una decisión de justicia", ha añadido.
En este sentido, ha destacado que el PP "no está pensando en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones, que es lo importante".
"No tiene ningún sentido que gentes que nunca han pisado el País Vasco, pero que tienen derecho a votar en el País Vasco por determinadas razones, puedan hacerlo, y personas que se han visto expulsadas por la banda terrorista o por la asfixia nacionalista, y que han sido ciudadanos vascos desde el punto de vista administrativo hasta hace 10, 15 ó 20 años, no puedan hacerlo", ha añadido.
El delegado del Gobierno ha considerado "un error que el PNV, una vez más, se demarque de las posibilidades de un consenso para reformar esta Ley", y ha recordado que la formación nacionalista "por desgracia, nunca ha estado para las grandes medidas que han tenido que ver con la derrota del terrorismo".
"Siempre se ha opuesto a cualquier medida como la Ley de Partidos, la reforma de la Ley Electoral, la reforma del Código Penal, y todas aquellas iniciativas que se han puesto en marcha desde el año 90 para acabar con ETA y tratar de devolver la libertad y la democracia al País Vasco. Y parece que tampoco va a sumarse en ocasión", ha añadido. PSOE
En cuanto a la postura de los socialistas, ha recordado que éstos "están a la espera de que se presente un texto articulado para fijar una posición definitiva". "Se acaba de conocer un borrador de lo que se acaba de tramitar en el Congreso. Yo tengo confianza en que los dos grandes partidos de España se van a poner de acuerdo en este asunto", ha agregado.
En este sentido, ha dicho que él cree que, "en el fondo, el PSOE está de acuerdo con restituir ese derecho a aquéllos que se tuvieron que marchar, pero quiere analizar cuál es la forma, la manera más adecuada de que puedan ejercer ese derecho al voto".
"Yo creo que, en todo caso, ahí está la discrepancia, no en el objetivo de fondo, sino en la manera en que se ha ejecutado ese derecho. Y yo creo que en la tramitación parlamentaria habrá posibilidades de llegar a acuerdos", ha subrayado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna