Miercoles, 13 de agosto de 2025
Ve un avance que la IA rechace la violencia
Urkullu: hay preocupación porque ETA siga en el rearme
En una entrevista concedida a RNE, recogida por Europa Press, Urkullu ha manifestado que "es necesario insistir" en la condena de la extorsión de los empresarios. A su juicio, no es "suficiente" con el alto el fuego que se ha conocido "en épocas pasadas o en comunicados" de "hace escasamente tres meses casi".
"Hay motivos para la preocupación en la medida en que se pueda hacer un discurso de literatura sobre lo que pueda ser un anuncio de alto el fuego, si, luego, realmente, hay iniciativas o acciones que sirvan también para el rearme, para la reorganización, para lo que pueda ser suministro de financiación para la propia organización terrorista. Esto hay que denunciarlo, y en todo caso, desde un concepto de derechos humanos absolutamente radical. No puede ser que vivamos con la coacción, con la amenaza, con la extorsión, y con el chantaje", ha indicado.
No obstante, ha recordado que, "aún no haciendo mención a ETA", sí se ha escuchado a la izquierda abertzale este pasado sábado en Pamplona que "no cabe en la estrategia política de este movimiento, en estos momentos, ningún tipo de amenaza o de coacción".
"Se ha utilizado esta expresión y yo creo que se va avanzando, a pesar de que no ha habido una referencia expresa a ETA como tal, pero esto es algo que ese movimiento de la autodenominada izquierda abertzale sabrá cómo lo tiene que gestionar si quiere estar en las elecciones municipales, forales y al Parlamento foral navarro", ha destacado.
Iñigo Urkullu ha considerado que "ese mundo tiene necesidad de estar en política y que sabe que, para estar en política, tiene que dar los pasos que ha venido rechazando hasta el presente y, sin embargo, hoy ve que no tiene más remedio que aceptar".
"No es sólo la Ley de Partidos Políticos la que condiciona la capacidad de actuación política, sino que también hay una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo en relación a la legalidad de Batasuna, en estos momentos, ilegalizada", ha añadido.
FIN DE LA VIOLENCIA
En este sentido, ha señalado que la izquierda abertzale "sabe que no depende de los demás, sino de sí misma". "Si quiere estar en las elecciones municipales, forales y al Parlamento foral navarro en primavera del año que viene, si quiere, realmente, dedicarse sólo a hacer política desde la concepción de que el ciclo de la justificación de la práctica de la violencia con supuestos fines políticos ha terminado, sabe que es ella la que tiene que dar los pasos", ha aseverado.
Tras diferenciar "lo que es una organización terrorista de lo que es el conjunto del movimiento de la autodenominada izquierda abertzale", ha indicado que a la banda le cuesta "cerrar la persiana" transcurridos 51 años desde que se creara "con una vocación de condicionar la vida política" y obtener "determinados logros políticos". Además, ha recordado que, en todo ese tiempo, "no ha conseguido nada".
Asimismo, ha recordado que, en ese mundo, quien renunciaba "a esos postulados era considerado como traidor". No obstante, ha señalado que, en este momento, "tendrán que entender que, 51 años después, no les queda otro remedio" que abandonar.
El líder jeltzale también ha apuntado que a Batasuna, una formación "política legal, ahora ilegalizada", se le tiene que hacer "difícil" que tienen que entrar "en una dinámica de participación en unas reglas de juego institucionales", algo que "hace 33 ó 34 años criticó a las formaciones políticas y, en particular, al PNV".
"Ahora lo tiene que hacer, esto es muy difícil de asumir, pero no queda más remedio que asumirlo así, como una cuestión natural. Si quieres estar en política como los demás, tienes que aceptar las reglas de juego", ha manifestado.
ES HIPOCRITA INTERPELAR AL PNV POR REUNIRSE CON BATASUNA
A su juicio, es "hipócrita y cínico por parte de todos, incluidos los medios de comunicación" que se interpele a su partido por reunirse o hablar con la izquierda abertzale, mientras los periodistas "asisten a las conferencias de prensa, a las ruedas de prensa y a los actos públicos de este movimiento".
"Está bien que hablemos, que marquemos el territorio, que fijemos posición. Nosotros como PNV siempre lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo. De ETA sólo esperamos el cese definitivo, del mundo de la Batasuna ilegalizada, esperamos que den los pasos para estar en política. Queremos que estén en política porque, si están en política, será la consecuencia de que han dado los pasos anteriores que aspiramos a que den todos los demás", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna