Sabado, 02 de agosto de 2025
Comparte la retirada del retrato del Rey
Urizar (Bildu) pide menos presencia policial en Euskadi
Además, ha manifestado que la presencia policial y militar en Euskadi debe "disminuir", por lo que hay que "definir" la posibilidad de plantear la eliminación de las aportaciones al Estado para el sostenimiento de estas fuerzas.
El también secretario general de EA -formación que integra Bildu junto a Alternatiba y a independientes de la izquierda abertzale- se ha referido en Vitoria a la retirada del retrato del Rey del salón de plenos del Ayuntamiento de San Sebastián, así como a la posibilidad de que Bildu, desde la Diputación de Guipúzcoa, plantee la eliminación de las aportaciones económicas al Estado que, vía Cupo, se destinan al Ejército, la Casa Real y las Fuerzas de Seguridad.
Urizar, durante un receso de la asamblea celebrada por EA en la capital alavesa, ha reconocido que la supresión de la imagen del Rey "quizá pudiera ser un delito", aunque ha asegurado que, personalmente, "comparte" la decisión del alcalde de San Sebastián.
Tras subrayar que no es "monárquico", ha manifestado que este es un asunto que debe ser "asumido con normalidad" y sin "crispación", dado que la ausencia de la imagen de Juan Carlos I "es algo bastante normal" en consistorios de Euskadi y Navarra. "Es algo real, en muchos ayuntamientos, el retrato del Rey no ha estado nunca", ha manifestado.
Respecto a la posibilidad de que Bildu plantee la eliminación de las aportaciones a la Administración central para el sostenimiento de del Ejército, la Casa Real y las Fuerzas de Seguridad, ha manifestado que esto debe definirse "con mayor detalle".
"En la apuesta de soberanía que tenemos, las Fuerzas de Seguridad del Estado, teniendo en cuenta que Euskal Herria es una de las zonas con más presencia policial y militar, es una cosa que se tiene que ir relativizando y disminuyendo", ha indicado.
RUBALCABA
Por otra parte, y ante las advertencias del Gobierno central sobre la adopción de medidas contra la coalición si ésta vulnera la ley, ha lamentado que "algunas personas", entre ellas el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, siguen "mirando al pasado", planteando "mensajes obstruccionistas y de aislamiento".
Frente a estas actitudes, ha reafirmado el compromiso de la coalición con "las vías democráticas y pacíficas", ya que "sólo así podrá avanzar Euskal Herria hacia la obtención de sus derechos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna