Jueves, 17 de julio de 2025
El ELN aboga por "continuar buscando una salida negociada conflicto" tras el referéndum en Colombia
Uribe aboga por un "gran pacto nacional" y agrega que "todos quieren la paz"
En un comunicado publicado bajo el título 'Frente al resultado del plebiscito", el exmandatario ha resaltado la necesidad de evitar que "en nombre de la paz se creen riesgos a los valores que la hacen posible".
"Pedimos que no haya violencia, que se le de protección a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y que cesen todos los delitos, incluidos el narcotráfico y la extorsión", ha añadido.
En este sentido, ha solicitado a la principal guerrilla del país que "permitan el disfrute de la tranquilidad" a la población, argumentando que ello "contribuirá mucho a la unidad de los colombianos".
"Insistimos en correctivos para que haya respeto a la Constitución, no sustitución; justicia, no derogación de las instituciones; pluralismo político sin que pueda percibirse como premio al delito; política social sin poner en riesgo la empresa honorable", ha explicado.
Así, ha pedido una reflexión a la comunidad internacional, recalcando que aquellos que han defendido el 'No' al acuerdo "quieren contribuir a un acuerdo nacional".
"Sabemos que nuestros compatriotas del 'Sí', al recibir el mensaje de nuestra buena voluntad, nos escucharán y los escucharemos, pedimos lo mismo al Gobierno, a sus negociadores y a la comunidad internacional", ha dicho.
Por otra parte, ha indicado que "la economía del país está en dificultades, que podrían agravarse con los acuerdos (de paz) y llegar al punto de que por frenar la confianza de inversión no hubiera recursos para cumplir lo pactado con las FARC".
"Pedimos encarecidamente al Gobierno y al Congreso decisiones de severa austeridad y promoción efectiva de la confianza privada para garantizar el compromiso con la inversión social", ha señalado.
Por último, ha expresado su "afecto y solidaridad" con los soldados y policías de Colombia, reclamando al presidente, Juan Manuel Santos, y al Congreso "que se permita una alivio judicial que no constituya impunidad".
El referéndum se ha saldado con la victoria del 'No', que ha recabado el 50,21 por ciento de los apoyos, por el 49,78 por ciento obtenido por el 'Sí'.
Según datos oficiales de la Procuraduría de Colombia correspondientes al 99,95 por ciento del recuento, el 'No' ha logrado 6.431.272 votos, por delante de los 6.375.151 votos del 'Sí'.
Asimismo, la participación ha sido del 37,43%, tras ejercer su derecho al voto 13.063.581 de las 34.899.945 personas habilitadas para ello.
En el caso del voto en el extranjero, el 'Sí' se ha impuesto con el 54,02 por ciento de las papeletas, mientras que el 'No' ha recabado el 45,97 por ciento de los respaldos. En este caso, la participación ha sido del 13,8 por ciento.
El Gobierno y las FARC firmaron el lunes el acuerdo de paz, y las partes no habían previsto qué pasaría si el pueblo colombiano daba la espalda a lo pactado.
El Ejército de Liberación de Colombia (ELN), la segunda guerrilla más importante del país, ha pedido este domingo "continuar buscando una salida negociada al conflicto", tras la victoria del 'No' en el referéndum sobre el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Llamamos a la sociedad colombiana a continuar buscando salida negociada al conflicto armado", ha indicado el grupo a través de su cuenta en la red social Twitter, agregando el hashtag #DelegaciónELNPaz.
"A pesar de los resultados adversos para los acuerdos de la Habana, los colombianos debemos continuar luchando por la paz con transformaciones", ha recalcado en un segundo mensaje.
El referéndum se ha saldado con la victoria del 'No', que ha recabado el 50,21 por ciento de los apoyos, por el 49,78 por ciento obtenido por el 'Sí'.
El Gobierno y el ELN anunciaron el pasado 30 de marzo que habían llegado a un acuerdo para iniciar la "fase pública" de los "contactos exploratorios" que comenzaron en 2014 con el objetivo de acabar con la guerra.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna