Miercoles, 06 de agosto de 2025
Se lo pidió en el año 2006
Urdangarin reconoce que la Casa Real le instó a que abandonase sus negocios
El duque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha reconocido ante el juez José Castro que la Casa Real le instó en 2006 a abandonar sus negocios en el Instituto Nóos, según han informado fuentes jurídicas a Europa Press.
Urdangarin comenzó poco después de las 9.00 horas a explicar ante el juez acerca de su vinculación, tanto en calidad de socio como de administrador, con las mercantiles que están siendo investigadas en el marco de la pieza del caso Palma Arena que indaga un presunto desvío de fondos públicos y privados a través del Instituto Nóos.
Así, durante su declaración, el marido de la Infanta Cristina está respondiendo de forma tranquila a las preguntas preliminares que le está formulando el magistrado.
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 le ha interrogado durante este tiempo sobre la estructura de la entidad, que presidió Urdangarin entre 2004 y 2006, así como acerca de su participación en la relación de sociedades sobre las que le ha ido preguntando.
El imputado ha respondido de esta forma que ha tenido vinculación con varias de estas empresas, como Nóos Consultoría Estratégica, Aizoon S.L., Virtual Strategies y Shiriaimasu.
Durante este tiempo el juez ha centrado así el interrogatorio en el papel del Duque en estas mercantiles, que presuntamente constituyeron una trama societaria a través de la cual Urdangarin y su exsocio Diego Torres se apoderaron de los fondos públicos y privados que percibió Nóos. En concreto, 5,8 millones de euros de los gobiernos de Baleares y la Comunidad Valenciana y 4,4 millones de empresas privadas.
En concreto, la declaración arrancó a las 9.10 horas si bien se produjo un breve receso en torno a las 11.20. Al cabo de un cuarto de hora volvió a reanudarse la deposición. Durante el parón, el encausado ha permanecido dentro de los juzgados ante la expectación mediática y ciudadana que su comparecencia ha generado a las afueras de las dependencias judiciales, todo ello mientras varios abogados aprovechaban para ir a tomar un café.
Pocos minutos antes de las 9.00 horas el duque de Palma hizo presencia en los Juzgados de Via Alemania, justo después de que también lo hicieran los fiscales anticorrupción Pedro Horrach, Juan Carrau y Miguel Ángel Subirán, así como el propio Castro, quien a su llegada recibió el aplauso de los numerosos manifestantes que se agolpan en los aledaños y fue jaleado por ellos mientras atravesaba la calle en dirección al edificio judicial.
Las acusaciones consideran a Urdangarin, junto a Torres, responsable de urdir un entramado societario cuando ambos estaban al frente de Nóos con el fin de apoderarse de los fondos públicos y privados que recibía la entidad. Para ello, fijaban precios totalmente desproporcionados por los servicios que prestaban a la Administración y posteriormente simulaban trabajos ficticios a mercantiles del entramado societario de Nóos. Cantidades que acababan presuntamente así en manos de empresas controladas por los dos imputados.
El análisis de la numerosa documentación incautada en el marco de la causa pone de relieve además el reiterado cruce de facturas supuestamente ficticias o por importe superior al servicio prestado, efectuado entre estas sociedades con el objetivo de incrementar gastos de unas u otras empresas a efectos de rebajar artificialmente el coste del correspondiente impuesto de sociedades.
En cuanto a los foros de turismo y deporte celebrados en Baleares por un total de 2,3 millones de euros -1,2 millones el primero y 1,1 millones el segundo-, el propio Torres aportó a la causa diversas facturas para justificar el destino que se dio a los fondos públicos si bien lo que en realidad revelaron fue la falta de justificación documental de dónde fueron a parar las cantidades así como el uso supuestamente fraudulento de numerosas facturas de servicios realizados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna