Jueves, 14 de agosto de 2025
Se han pagado muchísimos impuestos, mucho IVA. Si eran los correctos o no, la Agencia Tributaria lo valorará y considerará
Urdangarín descarta divorciarse de la Infanta Cristina, asegura su abogado
El abogado de Iñaki Urdangarin, Mario Pascual Vives, ha defendido que el Duque de Palma pagó "muchísimos impuestos" por sus actividades a través de su empresa Aizoon, de la que es copropietaria su esposa, la Infanta Cristina. Asimismo, ha descartado un posible divorcio.
"Se han pagado muchísimos impuestos, mucho IVA. Si eran los correctos o no, la Agencia Tributaria lo valorará y considerará", ha afirmado este lunes el abogado en declaraciones a los medios a las puertas de su despacho en Barcelona.
Lo ha dicho después de que el Duque, que ya ha vuelto a Washington, se haya reunido con él desde este viernes y durante el fin de semana en Barcelona para "trabajar de sol a sol" y preparar su declaración como imputado el sábado 25 de febrero en los juzgados de Palma.
Pascual Vives no ha querido desvelar en qué lugar se reunió este fin de semana con el Duque, y lo ha justificado con que "lo que necesita él es discreción. Trabajar con calma y cierta tranquilidad".
En esta reunión, entre otros temas, trataron las gestiones del Duque sobre el proyecto (finalmente frustrado) de los Juegos Europeos 2010 para la Comunidad Valenciana.
Según ha publicado El País, el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, se sitió puenteado por el Duque que gestionó con el presidente del Comité Olímpico Europeo, Mario Pescante, este proyecto como uno más de sus negocios, algo sobre lo que, según su abogado, Urdangarin tiene "su versión".
Al preguntásele si el Duque a su llegada a Barcelona gozó de privilegios para esquivar a los medios y si lo recogió un coche a pie del avión, el abogado ha dicho desconocer cómo llegó a la ciudad.
VOLVERÁN A REUNIRSE ANTES DE DECLARAR
La reunión volverá a repetirse antes de que Urdangarin deba declarar ante el juez, aunque ha asegurado que no han concretado una fecha porque el Duque tiene "una agenda cargada de actividades e intenta buscar los huecos".
Pese a los rumores de que el Duque podría cambiar de abogado en la causa, Pascual Vives ha asegurado que él trabaja "como si fuera la persona que va a llevar el caso", aunque ha insistido en que Urdangarin será quien lo decida.
Por otra parte, ha asegurado que el Duque cuenta con el apoyo de la Infanta Cristina y ha descartado un posible divorcio: "Nada más lejos de la realidad", ha sentenciado.
Comentarios
Por Lola 2012-01-23 16:55:00
Este, símplemente aplicó la máxima: "A donde fueres haz lo que vieres" Y lo hacía hasta en el mismo palacio de Marivent. Por eso nadie se extrañaba: mismo lugar, mismo procedimiento. Simplemente cambiaron a un manco (fallecido) por un zurdo. Todo lo demás igual. Y los epañoles somos tan sumamente tontos que no nos preguntamos a santo de qué un judío millonario deja la fortuna a la casa real. Antes no nos tenian que explicar los chistes. Si el rey (al igual que los deficientes mentales) no fuera inimputable, su figura sería cuanto menos la de "complice". Según lo publicado "conocía" cuanto menos el delito desde 2006 ¿Y que hizo? Ayudarle a poner mar de por medio buscándole un trabajito millonario. Sinceramente los españoles hemos perdido lo que nos caracterizaba: el sentido común.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna