Lunes, 28 de julio de 2025

"ESPAÑA NO PUEDE PERMITIRSE TENER 17 DE TODO"

UPyD pide al Gobierno "refundar el Estado" para afrontar la crisis

La portavoz de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha reclamado este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que acometa una "refundación" del Estado para afrontar la crisis "social, política y económica" por la que a su juicio atraviesa España. El jefe del Ejecutivo le ha recordado el "amplio paquete de reformas estructurales" que está poniendo en marcha el Gobierno y ha afirmado que su "política reformista" se prolongará toda la legislatura.   

 En la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, Díez ha hecho hincapié en los datos de pobreza y exclusión que hay en España, las cifras de déficit o el número de jóvenes sin "expectativas", para recalcar que el modelo de Estado es "inviable" desde el punto de vista económico e "insostenible" económicamente.   

Tras subrayar que el Estado está lleno de "duplicidades y solapamientos", ha destacado que la crisis política ha "vaciado de contenido y de competencias" al Estado central que, a su entender, son ahora "imprescindibles" para "afrontar en condiciones de éxito" la crisis y "garantizar la cohesión y la igualdad de todos los españoles".

 "ESPAÑA NO PUEDE PERMITIRSE TENER 17 DE TODO"   

 Por eso, Díez ha asegurado que ante la actual situación el Gobierno tiene la "obligación" de "refundar el Estado" porque "España no puede permitirse tener 17 de todo". "No podemos permitirnos esta realidad de duplicidades y de despilfarro entre el conjunto de las administraciones que lastran nuestras posibilidades para resolver los problemas económicos y políticos", ha enfatizado.   

 Tras recordar que su antecesor, José Luis Rodríguez Zapatero, "negó" la crisis económica y llevó a España a la situación actual, ha reclamado a Rajoy que no siga la misma senda y afronte "la crisis política" antes de que den "instrucciones" a España desde fuera. "No tenemos que hacerlo porque nadie nos lo mande, tenemos que hacerlo porque España lo necesita --ha comentado--. Es la hora de refundar el Estado".  

  En su turno, Rajoy ha admitido que la portavoz de UPyD tiene "razón" al hablar de las "excesivas" duplicidades que hay en la Administración. Además, ha dicho que "sobran" organismos autónomos, entes y empresas públicas y ha avanzado que en breves fechas presentarán un informe al Consejo de Ministros para suprimir algunos de ellos.   

Asimismo, ha explicado que el Ejecutivo está trabajando con las CC.AA. para hacer que se controle el déficit, "respetando su autonomía" y ha agregado que "pronto" hablarán también de "unidad de mercado y duplicidades".   

  El jefe del Ejecutivo ha recordado algunas reformas que llevará a cabo el Gobierno como la modificación de la Ley de Educación y la formación profesional, la reforma de la política energética, la aprobación de un plan integral de turismo, la reforma de la Justicia o la aprobación de una Ley de Emprendedores que, según ha dicho, presentarán en "próximas fechas" en las Cortes. Se trata, ha subrayado, de un "amplio paquete de reformas estructurales".   

  Durante su intervención, Rajoy ha recordado además a Rosa Díez las medidas ya adoptadas encaminadas a reducir el déficit --con la Ley de Estabilidad Presupuestaria-- o a que vuelva el crédito a las familias y pymes a través de la reforma del sistema financiero.

POLÍTICA REFORMISTA TODA LA LEGISLATURA  

  Igualmente, ha aludido a la modificación de los organismos reguladores, la aprobación de la reforma laboral, un decreto ley sobre mediación o la puesta en marcha de "medidas de estímulo" para que las comunidades autónomas y ayuntamientos puedan pagar sus deudas a los proveedores.  

  "Estas son las decisiones que hemos tomado a lo largo de estos dos meses de Gobierno y continuaremos en el futuro dentro de lo que es una política reformista que va a durar a lo largo de toda la legislatura", ha aseverado.


Comentarios

Por Nicasio 2012-03-07 12:45:00

Tiene toda la razón, votaré por ella, voto la encuesta


Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo